Pro Banco Valencia recomienda votar a favor de la propuesta del Frob en la junta
Los administradores del Frob en el Banco de Valencia pueden respirar tranquilos ante la junta de accionistas del próximo lunes, ya que la asociación Pro Banco Valencia, que suma un 25 por ciento del capital, ha recomendado votar a favor de la propuesta de reducción y posterior ampliación de capital planteada.
Pro Banco Valencia celebró este martes una asamblea con más de 500 participantes en la que la junta directiva ha repasado los puntos del orden del día con una recomendación para cada uno de ellos. La asociación acudirá a la junta con votos delegados de parte de sus 2.000 socios, pero otros acudirán por su cuenta.
En el punto 4, el más importante, que se refiere a la reducción de capital de 24,6 millones de euros y posterior ampliación de 1.000 millones, el presidente de la asociación, Vicente Simó, justificó el voto a favor "porque si no, el banco iría a liquidación, y no es ese nuestro objetivo".
Afirmó que no están de acuerdo con la valoración del banco que hizo el Frob, pero sí están satisfechos con que no se haya reducido a cero el valor de sus acciones. "Estoy seguro de que el 6 de enero nuestra carta a los Reyes Magos habría sido esta", manifestó.
Sin embargo, al no conocerse el adjudicatario del banco ni su plan estratégico, la asociación recomienda no acudir a la ampliación, y que sea cubierta por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Respecto a la aprobación de las cuentas de 2011 (punto 1) Pro Banco Valencia recomienda la abstención, "por desconocer cuáles han sido los criterios utilizados para provisionar 1.400 millones de euros frente a los 183 de 2010", según Simó.
También pide la abstención para los puntos 2 (aplicación de resultados) y 3 (gestión social). Al referirse a este punto, Simó afirmó que "no se puede meter en el mismo saco a todo el consejo de administración", y añadió que "la responsable absoluta de toda la gestión del Banco de Valencia fue Bancaja", luego Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, que, afirmó, fue quien no quiso dar el apoyo financiero al Banco de Valencia".
Simó señaló, sin citar su nombre, a Rodrigo Rato, al proclamar que "quien a hierro mata, a hierro muere, y quien no quiso dar su apoyo al Banco de Valencia está ahora dimitido".
Voto en contra
La asociación solo se plantea votar abstención o en contra del punto 7, referido a la "votación consultiva" sobre la política de retribuciones de los consejeros, por estar "ante un hecho consumado", según Simó, dado su carácter consultivo.
En este punto, Simó volvió a defender a los exconsejeros del banco, algunos de los cuales son miembros de Pro Banco Valencia, como Agnès Noguera o Marita Boluda, quien estaba presente en la asamblea. "No es comparable la cuantiosa retribución del consejero delegado con la del resto de los consejeros", manifestó.
Disolución
La junta directiva planteó a la asamblea la disolución de la asociación cuando el Banco de Valencia sea adjudicado, por haber cumplido sus objetivos, y se aprobó delegar en la junta la elección del momento, probablemente después del verano.
El tesorero, Joaquín Maldonado, rindió cuentas de los ingresos -72.562 euros por cuotas de los socios- y gastos -más de 45.000-, con una previsión de alcanzar un remanente en el momento de la disolución de unos 9.000 euros, que serán donados a la Asociación Valenciana de Caridad, tal como se acordó al crearse Pro Banco Valencia.
A la asamblea acudió el líder de Compromís Enric Morera y el exdirigente del Bloc Pere Mayor.