Mercadona crea 6.500 empleos en el peor año para el paro en España
- Ganó 474 millones en 2011, un 19% más.
- Roig amplía su Comité de Dirección.
El peor año económico que se recuerda en España, en el que se batió el récord de paro con 5,27 millones desempleados, fue el mejor de la historia de Mercadona, que creó 6.500 puestos de trabajo y propició la contratación de 1.000 personas en sus 105 interproveedores (proveedores estables, muchas veces fabricantes en exclusiva para Mercadona).
La compañía mejoró su beneficio neto un 19,1 por ciento, hasta 474 millones de euros, tras crecer en facturación neta un 7,9 por ciento, hasta 16.448 millones, con lo que supera a El Corte Inglés como primera empresa de distribución en ambas magnitudes (16.413 y 319 millones, respectivamente, en su último ejercicio).
"Estamos muy satisfechos", afirmó el presidente de Mercadona, Juan Roig, quien atribuyó el éxito a que "hemos trabajado más y mejor".
Este año prevé seguir creciendo, un 7 por ciento en facturación y un 3,4 por ciento en beneficio. Además, prevé ampliar la plantilla en 2.000 personas, inaugurar dos centros logísticos en Abrera (Barcelona) y Guadix (Granada) y abrir 60 supermercados, todo ello con una inversión de 600 millones.
El aumento de las ventas en 2011, descontadas las de los nuevos supermercados, fue del 4 por ciento. La cadena abrió 60 tiendas y cerró 14, y tenía 1.356 al acabar el año, repartidas por todas las comunidades, excepto País Vasco y Navarra. En esta última anunció recientemente un plan para abrir 20 supermercados a partir de 2013.
Ya este año, Mercadona se expandirá al extranjero mediante la compra de una cadena de tiendas, según anunció Roig, que citó cuatro posibles países: Portugal, Francia, Italia y Bélgica. De sus palabras se deduce que la adquisición es inminente.
Roig explicó que su estrategia en el extranjero es "primero, hacernos del país, y luego, aplicar el modelo Mercadona, extendiéndonos como una mancha de aceite, igual que en España". Añadió que no tiene decidido si los supermercados en el extranjero llevarán el rótulo de Mercadona ni si venderán los productos con marcas propias de la cadena, tales como Hacendado o Deliplús. Para la expansión, la empresa ha designado a Francisco Espert como director general de Internacional.
Contra el absentismo
Roig atribuyó gran parte de su éxito a la mejora de la productividad y, en concreto a su lucha contra el absentismo laboral. Según explicó, el absentismo en Mercadona se redujo del 0,85 al 0,78 por ciento, frente al 6 por ciento que hay en España.
Más de 3.000 trabajadores dejaron la empresa por diferentes motivos, incluidos los despidos de empleados que "no están de acuerdo con la cultura del esfuerzo o porque no han estado bien dirigidos", según Roig.
Como es habitual, el empresario valenciano aprovechó la rueda de prensa para reclamar medidas de política general, como una reforma laboral más profunda en la que "las mutuas den altas y bajas y se desincentive el paro". También pidió medidas disuasorias en sanidad, educación y justicia.
Amplía el Comité de Dirección
El Comité de Dirección de Mercadona está compuesto ahora por 13 personas, incluido Juan Roig, tres más que hace un año.
Los tres nuevos directores generales son Ramón Bosch -Financiero-, Ramón Mulas -Obras y Expansión- y Javier Bessini, quien sustituye en Compra de Derivados del Petróleo a Francisco Espert, que dirigirá la internacionalización.