Berklee College entierra el proyecto 'Torre de la Música' de la SGAE
La prestigiosa Berklee College of Music ha descartado el proyecto conocido como Torre de la Música para su primera sede universitaria fuera de Estados Unidos, ubicada en Valencia.
El proyecto fue promovido por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con la participación de Berklee y la Generalitat, y consistía en un edificio de 100 metros de altura diseñado por el arquitecto Antón García-Abril, con 27 plantas y un coste estimado de 100 millones de euros. El terreno lo cedió la Generalitat y la financiación se la repartían la SGAE y Berklee al 50 por ciento.
Tres años después de que Francisco Camps, Rita Barberá, Eduardo Teddy Bautista y el director de Berklee College of Music, Roger Brown, colocaran en Valencia la primera piedra de la Torre, la institución con sede en Boston ha optado por invertir en solitario 6 millones de euros en acondicionar 3.600 metros cuadrados junto al auditorio operístico Reina Sofía -edificio de Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes- para implantar allí el campus español.
A pesar de que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, lo considera "un primer paso" que culminará con la construcción de la Torre de la Música, el vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee y director del campus de Valencia, Guillermo Cisneros, lo tiene muy claro: "La Torre era un proyecto de la SGAE", que Berklee no contempla.
1.000 alumnos por año
Esta opción le saldrá mucho más barata a Berklee College of Music, ya que además de los 6 millones de inversión en los locales solo pagará de alquiler 108.000 euros al año, muy lejos de los 50 millones que tenía que poner para la Torre.
La previsión es que unos 1.000 estudiantes pasen anualmente por el campus de Berklee en Valencia: unos 200 en seis másteres, entre 100 y 150 alumnos de Boston que quieran hacer una carrera internacional, y entre 500 y 600 en programas cortos de especialización. Se estrenará en enero de 2012 con 35 alumnos de Boston.