Comunidad Valenciana

Google y Facebook no bastan para darse a conocer en los países emergentes

    Víctor de Francisco, director de Reexporta. <i>Foto: Guillermo Lucas</i>


    Si su empresa está interesada en exportar a Brasil, Rusia, India o China -las locomotoras de las economías emergentes conocidas por las siglas BRIC- y quiere posicionar su web en internet, va a tener que planificar una estrategia que vaya más allá del cambio de idioma en Facebook y Google, ya que las empresas y consumidores de estos países, sobre todo China y Rusia, utilizan sus propios buscadores y redes sociales.

    Sectores con gran potencial de crecimiento, como el turístico, no utilizan las herramientas de internet locales, según el director de la consultora Reexporta, Víctor de Francisco, experto en promoción internacional a través de internet. "Si pones 'vacaciones' en el buscador de China, no sale ninguna empresa española, y tampoco están las universidades, a pesar de que los chinos tienen mucho interés en salir a estudiar fuera", afirma.

    El buscador más popular de China se llama Baidu, que acapara más del 80 por ciento de las búsquedas tras la salida de Google el año pasado por los problemas con el Gobierno chino. Baidu acaba de firmar un acuerdo con Microsoft para compartir información con Bing en las búsquedas en inglés.

    Según De Francisco, la estrategia de las empresas españolas debe adaptarse a la realidad de cada país. "En Rusia y China, Yandex y Baidu se han inspirado en el modelo de Google y tienen sus versiones de enlaces patrocinados y pago por clic que, por cierto, parten de un nivel mucho más fuerte que Google, con inversiones mínimas de 5.000 o 6.000 euros", explica.

    En estos dos países tampoco cabe esperar nada de Facebook, ya que en Rusia se relacionan mediante la red Vkontakte y en China hay más de 160 millones de usuarios de Renren -la cuarta parte que Facebook en todo el mundo, pero mucho más concentrados- y 130 millones emplean la mensajería instantánea de QQ.

    En Brasil sí funciona Facebook, aunque la red social mayoritaria es Orkut, propiedad de Google. No obstante, Víctor de Francisco ve una progresión muy rápida de la red fundada por Mark Zuckerberg, por lo que recomienda a las empresas que quieran hacer negocio en Brasil estar en Orkut y en Facebook.

    Rusia, la más interesante

    En cuanto a India, el bajo uso de internet en ese país hace poco aconsejable invertir en acciones para promocionarse a través de internet. Según el director de Reexporta, "en India funciona bastante LinkedIn para relacionarse entre empresas, porque hacen mucho negocio con Estados Unidos, aunque en general se usa más Facebook, pero una pyme española no va a llegar a la gente con Facebook".

    Desde el punto de vista del uso de internet por cada 100 habitantes, que es el indicador que emplean los expertos en promoción, Rusia es el país más interesante para realizar acciones en la red, con cerca de 50 usuarios, seguido muy de cerca por Brasil y, a cierta distancia, por China, mientras que India apenas supera los 10 usuarios por cada 100 habitantes.

    De Francisco, que recientemente participó en la Cámara de Comercio de Valencia en un seminario sobre cómo posicionarse por internet en los BRIC, considera que Rusia es, de los cuatro, el país donde más empresas españolas están realizando acciones en la red para introducir sus productos -pone de ejemplo las inmobiliarias-, mientras que en China lo usan más las que ya están implantadas allí.