Comunidad Valenciana

KPMG advierte del grave riesgo de falta de crédito en la industria azulejera



    El responsable de las oficinas de KPMG en Valencia y Alicante, Juan Latorre, advirtió este jueves de que "hay un casi cierre de las entidades financieras" a las necesidades de la industria azulejera, lo que supone una amenaza para la continuidad de muchas empresas y para las propias entidades, que "corren el riesgo de tener que quedarse no una finca, sino una fábrica cerámica en Castellón".

    Latorre se mostró muy crítico con los bancos y cajas durante la presentación del 14º informe anual Ibex21 del sector cerámico, que analiza la evolución de esta industria a partir de las cuentas de las 21 mayores azulejeras españolas, que representan el 47,4 por ciento de la facturación del sector.

    Latorre reveló que "hay cierto desánimo en el sector" debido a este problema. "Si no se aceleran los procesos de financiación, algunas empresas cerrarán", afirmó, y consideró "urgente" que los bancos agilicen la concesión de financiación a empresas como las azulejeras, que exportan el 68 por ciento de su producción. "Que cada vez que una empresa pida un crédito no se tomen meses y no tenga que ir la petición de comité en comité", reclamó.

    Esta falta de financiación está frenando, según Latorre, el despegue de la industria azulejera española, que empieza a dar signos de recuperación gracias a las exportaciones. Según el responsable de KPMG en Valencia, "el proceso de reestructuración de plantillas parece que está tocando fondo" y "las empresas están intentando ser eficientes en la producción", lo que está provocando el efecto negativo de una guerra de precios en el exterior que perjudica los márgenes.

    En cuanto al informe Ibex21, que recoge datos de los estados financieros de las empresas en 2009, el grupo de las 21 mayores compañías registró pérdidas por primera vez en 14 años (29,4 millones), después de una caída en las ventas del 20,4 por ciento. Para todo el sector, la caída de la facturación fue del 29,8 por ciento, según la patronal sectorial Ascer.

    Latorre destacó que 11 de las 21 grandes empresas registraron pérdidas, pero nueve ganaron, "y algunas ganaron bastante a pesar de la caída de las ventas, lo cual indica que hay empresas que están muy bien gestionadas".

    Subcontratan producción

    En sus conclusiones, KPMG recomienda a la industria continuar fomentando las exportaciones, ajustar los salarios y vincularlos a la productividad y competitividad del negocio, lanzar nuevos productos y descentralizar la producción.

    En este sentido, Latorre afirmó que algunas pequeñas empresas están produciendo por encargo para las líderes. "No es el momento de fusiones, pero esto no deja de ser una concentración, de otro modo, pero concentración", afirmó.