Wert asegura que el presupuesto para becas crece un 20%
El ministro José Ignacio Wert aseguró el miércoles que la dotación para becas, un área de las más controvertidas dentro del debate sobre la educación en España, crecerá el próximo curso un 20 por ciento frente al año anterior.
En comisión parlamentaria en el Congreso, el ministro, cuya nueva ley educativa está en tramitación parlamentaria, señaló que la dotación sería de 1.417,54 millones de euros, de los que 1.317,54 corresponden a los presupuestos generales del 2014.
"El incremento en 250 millones de euros sobre la consignación presupuestaria del año anterior es una muestra evidente del compromiso de este Gobierno con que ningún estudiante que no tenga los recursos, pero sí el talento y la voluntad de esforzarse para seguir los estudios, se quede sin poder hacerlo", afirmó Wert.
La cuestión de las becas ha sido la última polémica generada por el proyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la séptima ley en 37 años de democracia, que está actualmente en tramitación pese al rechazo del resto de los grupos políticos.
El Gobierno dice que con la LOMCE se avanzará en la disminución del abandono escolar, en la mejora de la calidad de la enseñanza y se incrementará la empleabilidad de los estudiantes.
La reforma exigirá contar con una nota media de 5,5 puntos para acceder a la gratuidad de matrícula universitaria el primer año de carrera, mientras que para recibir ayudas directas, la media necesaria se eleva al 6,5.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
La cuantía de las becas dependerá tanto de la renta familiar como del rendimiento académico, afirmó el ministro.
"El sistema supone que para la misma renta, el mayor rendimiento dará derecho a una mayor cuantía", matizó.
Frente a las críticas de la oposición y el mundo académico, el titular de Educación consideró que el nuevo modelo debe analizarse teniendo en cuenta "que la dotación es más generosa y que la definición de los umbrales económicos para ser beneficiario no ha cambiado", explicó Wert.
"Estamos hablando de distribuir cantidades mayores entre familias en la misma situación socioeconómica que se hacía antes. No se elevan los umbrales a gente que antes no podía serlo", añadió.
La oposición, sin embargo, niega las cifras aportadas por el ministro y asegura que en realidad la partida destinada a becas se verá reducida en unos 200 millones, y que las ayudas se adjudicación estarán más centradas en el rendimiento que en las necesidades económicas de las familias.
Desde el PSOE acusaron al Ejecutivo de Mariano Rajoy de poner en marcha una reforma de "objetivo ideológico" para "reducir el gasto público educativo" que favorecerá "la exclusión social y va a acentuar la inequidad distributiva", en contra de lo defendido por el ministro.
"En realidad solo se exige el esfuerzo y el mayor rendimiento académico a las clases sociales desfavorecidas", aseguró la diputada socialista María Angelina Costa.
La representante de Izquierda Plural, María Caridad García Álvarez, acusó al ministro de haber aprobado el decreto de becas ignorando las reivindicaciones del Consejo Escolar del Estado y las organizaciones implicadas.
Desde su presentación, la reforma del sistema de becas ha sido ampliamente criticada por la comunidad educativa. Tras repetidas manifestaciones y concentraciones, los sindicatos docentes y varias asociaciones de padres y estudiantes ya han anunciado nuevos paros, movilizaciones e incluso huelgas coincidiendo con el inicio del curso académico.
El Sindicato de Estudiantes ha llamado a una ronda de protestas durante la semana del 21 al 25 de octubre, con una huelga general de estudiantes de 72 horas.