Túnez confía en que 2017 será el año de la recuperación del turismo español
Mari Cruz Marina
"Un año de vuelta a la normalidad, sin ningún incidente". Así ha transcurrido 2016 en Túnez, según ha manifestado Abdellatif Hamam, director general de la Oficina Nacional de Turismo de Túnez, en FITUR. El país magrebí recibó 5,7 millones de turistas en el conjunto del año, siendo los argelinos (1,8 millones de turistas) y los rusos (620.0000) sus principales mercados emisores, por delante de los visitantes checos, belgas, alemanes o británicos. El turismo francés movió 380.000 viajeros y España apenas 12.000.
En la rueda de prensa convocada para anunciar los resultados del turismo tunecino en 2016 y reiterar el incremento y mejora de las medidas de seguridad en el destino, el tema de fondo ha sido la lenta recuperación del turismo emisor español. Antes de la crisis de 2008, se llegaron a alcanzar las 100.000 llegadas de viajeros españoles.
Hamam confía en que la situación tendrá un punto de inflexión en 2017 gracias a diversos motivos que fluyen en esa dirección. En primer lugar, las recomendaciones de viaje positivas para Túnez por parte del Ministerio español de Asuntos Exteriores son un aspecto de enorme relevancia. También la recuperación del consumo en España y el fruto del trabajo del Turismo tunecino con turoperadores, compañías aéreas y medios de comunicación en certámenes como FITUR deben contribuir a asentar la imagen de Túnez como un destino seguro y atractivo.
Por otra parte, el embajador de Túnez en España, Wacef Chiha, vaticinó un impacto positivo de la conmemoración en 2017 del 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Túnez. Una efeméride que se recordará con un programa de actividades económicas y culturales. En este sentido, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Túnez, Sabri Bachtobji, ha hecho hincapié en las relaciones "privilegiadas" que tradicionalmente ha mantenido su país con España y ha instado a un "tratado de amistad" , una alianza no escrita, entre los pueblos hermanos del Mediterráneo, que comparten una cultura común.
"Tenemos razones para ser optimistas y confiar en que 2017 será el año en el que se retomarán las visitan de los españoles a Túnez", concluyó Hamam. El embajador español en Túnez, Juan López-Doriga, que lleva tres años viviendo en ese país, y que se hallaba presente en la conferencia de prensa, arropó las palabras del director general de la Oficina Nacional de Turismo tunecina. "2016 ha estado marcado por una situación de estabilidad en Túnez, con una clara tendencia al alza del turismo y una mejora de las condiciones económicas y sociales", aseguró el diplomático.
Al término de la rueda de prensa, la Oficina Nacional de Turismo de Túnez hizo entrega de unos diplomas a cinco periodistas españoles que se han destacado en 2016 por su labor de comunicación, mostrando la estabilidad que se vive en Túnez y resaltando sus atractivos turísticos.
Apertura a las low cost
Entre las novedades sobresalientes de Túnez para 2017 destaca la implementación de una política de cielos abiertos en colaboración con la Unión Europea. Esta iniciativa supondrá la autorización de compañías de bajo coste. La medida persigue incrementar la afluencia de turistas, en especial de los más jóvenes, puesto que estas compañías ofertan precios más competitivos. La política de cielos abiertos se pondrá en marcha a finales del primer trimestre del año.