Turismo y Viajes

La demanda turística para Semana Santa crece un 5% según las agencias de viajes

    <i>Martín Serrate.</i>

    Mari Cruz Marina

    La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) prevé de cara a la Semana Santa un incremento de la demanda turística española del 5% en relación al año pasado. La patronal ha recordado -en su rueda de prensa de presentación de perspectivas- que el sector viene constatando una reactivación de la demanda nacional desde 2014.

    Martín Serrate, vicepresidente económico de la CEAV, achaca las buenas perspectivas a una cierta recuperación de la confianza de los consumidores y ésta a una mejora del empleo. "Hay más salarios y empleos fijos", apunta. En función de la información suministrada por sus asociados, la patronal de agencias señala que no sólo crece el presupuesto destinado al ocio, sino que los clientes están planificando sus viajes con más antelación. Un dato que para Serrate "siempre es positivo", puesto que traduce en mejores ofertas para los viajeros.

    En cuanto a los destinos más demandados, las agencias de viajes indican que prevalecen los destinos de proximidad, tanto a nivel nacional como europeo. Por su parte, los viajeros que pueden alargar las vacaciones de Semana Santa más de cuatro días se decantan por destinos lejanos, como Caribe, Japón, Maldivas y Tailandia. Destinos de media distancia, como Marruecos y Turquía mantienen un buen nivel de reservas demostrando -opina Serrate- que el viajero español "sabe diferenciar y no mezcla" a todos los países árabes con los problemas puntuales que han afectado a algunos de ellos.

    Dentro de España, de cumplirse las buenas previsiones meteorológicas que se anuncian, el turismo familiar "abarrotará" las costas peninsulares. También hay expectativas favorables para otras zonas como el interior de Cataluña y Andalucía -en especial Granada y Sevilla-.

    Las agencias barajan igualmente una buena Semana Santa para el turismo de nieve, que mantendrá el nivel de afluencia en las principales estaciones de esquí.

    Túnez podría estar recuperado en verano

    En cuanto a la situación de Túnez a raíz del atentado terrorista del pasado 18 de marzo, en el que fallecieron 19 personas y que ha tenido un impacto inmediato sobre el turismo, a ese país, la CEAV ha realizado un llamamiento a la tranquilidad. La patronal de agencias anima a sus clientes a que continúen viajando a Túnez y reivindica su apoyo como parte del sector turístico para relanzar el destino.

    En esta línea, se congratula de la postura ecuánime del Ministerio de Asuntos Exteriores, que recomienda a los turistas que deseen visitar Túnez que opten por un viaje organizado. Para la CEAV este consejo supone "un tanto a nuestro favor" y "un reconocimiento" al trabajo que realizan las agencias de viajes.

    El presidente de la CEAV, Rafael Gallego, afirma que los agentes de viajes españoles seguirán apoyando a Túnez. Este destino recibió más de 6 millones de turistas en 2014; de ellos, 23.000 fueron españoles. Se estima que alrededor de 450.000 puestos de trabajo dependen en Túnez del turismo.

    Sobre algunas opiniones que se han publicado estos días afirmando que Canarias será turísticamente el "gran favorecido" por la tragedia en Túnez, Gallego se lamenta de que algunos "caigan en el error" de "alegrarse de la desgracia ajena". Por el contrario, valora que si la situación evoluciona dentro de la normalidad y no se producen nuevas amenazas, el destino Túnez volver a la recuperación en verano.

    Por su parte, Serrate añade que España cuenta con atractivos suficientes para atraer no sólo a los 65 millones de turistas que la visitaron en 2014, sino a "100 millones, si las cosas se hicieran bien". Para la CEAV existe una asignatura pendiente en la promoción del turismo y en su coordinación.