El gasto turístico alcanzó en 2014 una cifra histórica: 63.000 millones de euros
El gasto desembolsado por los turistas internacionales que viajaron el pasado año a España ascendió a 63.094 millones de euros, un 6,5% más que en 2013. Este es el dato -histórico, dado que nunca antes se había alcanzado esa cifra- que arroja la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), elaborada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer esta cifra durante su intervención en el foro Spain Global Tourism, uno de los actos que han precedido a la inauguración de FITUR. La Feria Internacional del Turismo se celebra desde este miércoles y hasta el próximo domingo en Ifema.
Reino Unido, el primer "cliente" turístico
El primer mercado en gasto turístico para España es Reino Unido, con 12.726 millones de euros en 2014, el 20,2% del total. Le sigue Alemania, con 10.024 millones, y en tercera posición Francia, con 6.555. Británicos, alemanes y franceses son también los turistas que en mayor número nos visitan, si bien en 2014 los turistas franceses desbancaron a los alemanes en cuanto a volumen de llegadas. En 2014 España recibió casi 65 millones de turistas, un 7,1% más que en 2013, y volvió a batir su récord histórico que nos consolida como el tercer destino más visitado del mundo.
Cabe destacar también el gasto turístico asociado a los países nórdicos, que supone 5.811 millones de euros, y sobre todo la fuerte subida del turismo estadounidense en términos de gasto. Este mercado aportó 2.849 millones de euros, un 15,5% más que el año anterior.
Por Comunidades Autónomas perceptoras de gasto turístico, Cataluña fue la que más recibió, con 15.100 millones de euros, un 6,7% más que el año anterior. Canarias, por su parte, alcanzó un gasto turístico de 12.444 millones de euros, un 6,6% más, mientras que a Baleares correspondió un gasto turístico de 10.380 millones de euros. Este último destino, sin embargo, sufrió un descenso en el gasto turístico del 2,4% respecto al año anterior. Finalmente, Andalucía fue la Comunidad Autónoma con mayor incremento del gasto turístico de los visitantes internacionales, un 11,4% en relación al año anterior.
Cómo se gasta
Los turistas internacionales dedicaron 40.208 millones de euros al alojamiento en hoteles el pasado año, un 3,8% más que en 2013. El hotel ocupa el 63,7% del total de gasto correspondiente al alojamiento. Por su parte, el alojamiento no hotelero se adjudicó 22.885 millones de euros, un 11,4% más que en 2013, concentrando el 36,3% del gasto turístico dedicado al alojamiento.
En 2014 el gasto de los turistas que llegaron sin un paquete contratado ascendió un 6,4% y también creció el gasto de los turistas ?paquetizados?, que experimentó una mejora del 6,7%.