Paradores de Turismo obtuvo un resultado operativo 16,5 millones de euros en 2014
Paradores cerró el año 2014 en números positivos. La red, integrada por 93 establecimientos, alcanzó al cierre contable del ejercicio 16,5 millones de euros de beneficio bruto de explotación (EBITDA). Este ratio -que mide el beneficio antes de deducir los gastos financieros- mejoró un 162% respecto a 2013.
Éste es uno de los datos significativos del balance de Paradores que este martes ha anunciado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Su intervención tenía lugar tras la firma de un convenio de colaboración entre la Red y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El ministro ha destacado que la mejoría de los resultados obedece fundamentalmente a un aumento de la actividad de los Paradores, por primera vez en cinco años. Los precios del alojamiento, por su parte, apenas se han incrementado un 1,2% en relación al año anterior.
Así, el número de habitaciones vendidas creció en más de 74.000 respecto al anterior ejercicio, con un incremento del índice de ocupación de cuatro puntos en relación a 2013. También aumentó la cifra de cubiertos vendidos, un 10%, hasta totalizar 168.000 cubiertos. En conjunto, los ingresos netos de la compañía se elevaron un 9,3%.
Soria ha subrayado que el crecimiento de las ventas de Paradores se ha acompañado de una reducción de costes, todo ello en base a la política de austeridad aplicada en la Red, a la centralización de las compras y al incremento en la productividad de los empleados. Según la valoración del ministro, todos estos factores combinados han logrado colocar a Paradores en la senda de la recuperación, dando además cumplimiento al Plan de Negocio presentado por la Dirección de la cadena pública.
El titular de Turismo ha afirmado que la Red de Paradores es un emblema de gran prestigio dentro del sector turístico español, que ha servido a la puesta en valor de edificios históricos y que, además, juega un papel clave en la dinamización del turismo y del desarrollo local. Asimismo, Soria ha explicado que el Gobierno apuesta por que Paradores sea autosuficiente y rentable, sin que suponga gasto alguno para el contribuyente.
Acuerdo con Ciudades Patrimonio
Soria ha ofrecido estos datos después de firmar un convenio que vincula a Paradores y a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. En virtud de lo acordado ambas entidades seguirán fomentado el turismo cultural a lo largo de 2015 y dando a conocer el patrimonio de los destinos que integran este Grupo de Ciudades.
Para ello, se pondrán en marcha programas y promociones conjuntas, entre ellas paquetes turísticos que se complementaránn con los eventos culturales y de ocio de las 15 ciudades. Las acciones se llevarán a cabo en todas las ciudades Patrimonio de la Humanidad y a través de los Paradores localizados en las mismas o los más cercanos. Se trata de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.