Las aerolíneas de bajo coste acumulan un crecimiento del 10% en el primer semestre
Los aeropuertos españoles han recibido de enero a junio 30,6 millones de pasajeros internacionales, el 58% de ellos procedente de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, según datos del Instituto de Estudios Turísticos. Aunque las aerolíneas tradicionales aventajas a las de bajo coste en volumen de pasajeros transportados, 16,2 millones las primeras frente a 14,3 millones las segundas, la evolución es mucho más positiva entre las low cost, que han incrementado un 10,1% sus pasajeros internacionales en el primer semestre. En ese periodo, las aerolíneas típicas también aumentaron su clientela, pero un 3%.
El mes de junio, arranque de la temporada alta de verano, también ha sido muy positivo para las aerolíneas de bajo coste, con una subida de 9,1% en pasaje internacional. Este comportamiento les ha permitido alcanzar la cifra de 3,4 millones de pasajeros, mientras que las tradicionales, con una ligera subida del 0,2% se han quedado en 3,6 millones.
Ryanair, EasyJet y Vueling fueron las compañías que lideraron el transporte de pasajeros internacionales en el mes de junio. Entre las tres suman el 66% del total de pasajeros en low cost y todas ellas mantuvieron una tendencia al alza.
En el acumulado del semestre, se constata la pujanza de las low cost. Resulta notable el caso de Alemania, que suma hasta junio 1,5 millones de viajeros, con un incremento de las llegadas en bajo coste del 25,4% en relación al mismo periodo de 2013. También es importante la subida de los belgas, del 19,2%, hasta totalizar 515.000 viajeros en el semestre, y la de los suizos, con un repunte del 12,8% que permite a este mercado aportar 435.000 pasajeros hasta junio.
Las cifras de los vuelos low cost también dejan traslucir la recuperación del turismo italiano, que acumula un crecimiento del 10,8%, en términos absolutos, 1,6 millones de pasajeros de esa nacionalidad llegadas en aerolíneas de bajo coste. Sin embargo, el volumen de pasajeros italianos en compañías tradicionales desciende un 0,9% en el mismo periodo.
Crecimientos también en otros mercados de envergadura, como el británico, cuyos pasajeros low cost se han elevado un 7,2% entre enero y junio, hasta alcanzar los 5,3 millones. En vuelos operados por compañías tradicionales llegaron 2,3 millones de británicos en esos seis meses, un 1,9% más. Finalmente, se nota también un aumento del mercado francés, del 2% en las aerolíneas tradicionales y del 7,7% en las low cost.
En términos generales la tendencia es que hubo más pasajeros internacionales que viajaron a/desde España, si bien el reparto de esa mejora resultó más beneficioso para las aerolíneas de bajo coste, cuando menos en volumen.