Turismo y Viajes

Mejoran los indicadores económicos para los hoteles de Madrid y Barcelona



    La hotelería de cuatro y cinco estrellas de Madrid y Barcelona registra una mejora en sus tasas de ocupación e indicadores económicos positivos, según el último informe HotStats sobre el mes de marzo y el conjunto del primer trimestre realizado por la consultora Magma Hospitality Consulting.

    La ocupación hotelera aumenta de manera considerable en ambas ciudades, alcanzando el 71,4% en Barcelona y el 65,7% en Madrid. Son casi 12 puntos porcentuales de subida respecto al mismo mes del año pasado en la Ciudad Condal y algo más de 10 puntos en el caso de Madrid. Pero lo más importante es que el beneficio bruto operacional (GOP PAR) en el primer trimestre del año evoluciona al alza: sube un 13,6% en Barcelona y un 27,9% en Madrid. "Estamos creciendo en ambas ciudades", subraya Bruno Hallé, socio-director de la consultora, quien traduce la mejora del GOP PAR en que "los ingresos son mayores y estamos controlando mejor los costes".

    Haciendo balance de lo que llevamos de año, Magma Hospitality Consultig asegura que "la sorpresa del primer trimestre ha sido la recuperación del turismo nacional". Albert Grau, también socio-director de la consultora, añade que "en el último año la demanda de turismo nacional no se lograba mejorar ni con precios bajos; este año, sí".

    Con estos datos sobre la mesa, las previsiones de cara al verano son -por fin- optimistas. "Estos nuevos datos nos hacen pensar que estamos en el inicio de una nueva senda positiva", anticipa Hallé.

    Mejora de los indicadores

    En relación a la evolución de los precios, la tarifa media en hoteles de cuatro y cinco estrellas de Barcelona descendió un 5,1% en marzo respecto al mismo mes de 2013 (probablemente por el efecto calendario de la Semana Santa), situándose en 162,2 euros. No obstante, en Madrid los hoteles de esta categoría experimentaron un incremento del 1,4% en sus precios medio, que alcanzó los 128,4 euros.

    El dato de las pernoctaciones fue también positivo para las dos grandes ciudades, con 1.395.608 noches de hotel en Madrid, que suma 170.500 a las registradas en marzo de 2013, y 1.352.247 pernoctaciones hoteleras en Barcelona, 75.430 más que hace un año. Buenas cifras que parten de una afluencia de viajeros al alza. Madrid recibió del orden de 704.000 viajeros y Barcelona 541.000, con importantes subidas de 93.000 y 28.200 visitantes, respectivamente.

    Los ratios de rentabilidad hotelera muestran igualmente un comportamiento positivo. Así, los ingresos por habitación disponible (RevPar) se elevaron un 13,4% en los hoteles de Barcelona -hasta los 115,8 euros-. La subida fue notablemente superior en los establecimientos de Madrid, con un incremento del 20,7%, pese a lo cual el RevPar se sitúa en 84,3 euros, lejos del nivel alcanzado en Barcelona.

    Madrid se recupera

    Los resultados de Madrid resultan especialmente gratificantes tras la caída del turismo que la capital sufrió en 2013. Sin embargo, en los últimos meses la afluencia de visitantes y la ocupación turística están repuntando. Esto ha hecho posible que el precio medio de los hoteles de cuatro y cinco estrellas haya podido subir por primera vez en el año en un 1,4%. "No creemos que Barcelona haya llegado a su techo en precio medio, pero Madrid tiene mucho recorrido que recuperar en este punto", señala Grau.

    Su compañero en la consultora, Hallé, añade que "Barcelona debería seguir innovando para buscar nuevos atractivos, al igual que Madrid, que este año tiene la misión de recuperar el camino perdido y, a tenor de las cifras, parece que está en ello".