Turismo y Viajes

Brujas y su procesión de la Santa Sangre

    <i> Ampolla de la Santa Sangre. </i>


    Una vez al año, el día de la Ascensión, por las calles de la ciudad transcurre la espectacular procesión de la Santa Sangre -única en el mundo-, que transporta una de las reliquias más misteriosas del Cristianismo.

    Desde hace ocho siglos, en una pequeña iglesia de la ciudad de Brujas, se guarda una de las más preciadas reliquias del mundo cristiano: un frasco cilíndrico de cristal de roca que contiene algunas gotas de sangre coagulada que, supuestamente, pertenecen a Jesucristo.

    La ampolla, sellada y ornamentada con dos agarraderas de oro, reposa sobre un mullido cojín de terciopelo en la penumbra de un pequeño altar de la iglesia de San Basilio. A un lado del mismo se encuentran, en el suelo, dos lápidas de mármol, desgastadas por las pisadas que han soportado en siglos, y en las que no figura ningún nombre ni tampoco cruz alguna; pero en las que sí se puede distinguir el bajorrelieve del Sagrado Cáliz tallado en la piedra central de ambas tumbas. También en uno de los vitrales de la iglesia podemos ver la cruz roja de Los Templarios. Dos símbolos para que saquemos oportunas conjeturas.

    A pesar de los siglos que el curioso objeto lleva en el mismo lugar, no es del todo conocido por los millones de turistas que visitan la conocida ciudad belga; sin embargo, para los habitantes de Brujas constituye uno de los tesoros más sobresalientes de su patrimonio, y la procesión en la que es transportada la reliquia -declarada, desde 2009, Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO- constituye el evento más importante y solemne del calendario anual brujense. Tanto es así, que es día festivo y los comercios permanecen cerrados.

    Cuenta la tradición que fue Teodorico de Alsacia, Conde de Flandes, el que trajo la reliquia con la 'preciosísima sangre de Cristo' desde Tierra Santa al finalizar la segunda cruzada. Teodorico habría recibido la reliquia de manos de su cuñado Balduino III, que en aquel momento era el rey de Jerusalén. Con el beneplácito del patriarca de la ciudad, la reliquia le fue entregada al aguerrido noble belga por su excepcional valentía durante la contienda contra los infieles. Fue transportada a Flandes y depositada en la cripta de la iglesia de San Basilio de Brujas, el 7 de abril de 1150.

    La procesión

    La existencia de la Cofradía de La Santa Sangre de Brujas aparece mencionada en documentos que datan de 1400. Desde sus inicios, los cofrades tienen la obligatoriedad de custodiar la reliquia y ocuparse de las tareas organizativas de la procesión anual. Una importante característica de la procesión es que no estuvo nunca acompañada por comitivas de penitentes encadenados o dramáticas intervenciones de flagelantes, diferenciándose así de aquellas otras procesiones que nacieron a finales del siglo XIV en la Europa católica bajo el enajenamiento de la Pasión de Cristo, aunque en nada se ve disminuida su intencionalidad piadosa.

    Aunque el aspecto folclórico es quizá el que más destaque, algunas gentes se hincan de rodillas en el momento cumbre de la cabalgata, cuando pasan los clérigos de alto rango portando en andas el ostentoso relicario con la ampolla de la Santa Sangre; pero hasta ese momento... y durante las dos horas que (aproximadamente) dura el desfile lo que más impacta es ver su producción, es decir: el despliegue de medios empleados para que aquello se asemeje a una superproducción hollywoodiense -a lo Cecil B. DeMille-, y sea recordada por todos los asistentes como un verdadero espectáculo.

    Podemos dividirla en cuatro partes: La primera es la referida al Antiguo Testamento, que comienza con un grupo de niños disfrazados de animalitos que acompañan a la 'pareja feliz', compuesta por Adán y Eva. Le sigue una carroza con la escenificación del asesinato de Abel por su hermano Caín; el errante Abraham y un cortejo de profetas anunciadores de la llegada del mesías, con un barbado Moisés emulando al Charlton Heston de Los Diez Mandamientos.

    El Nuevo Testamento constituye la segunda parte, con los más significativos capítulos de la vida de Cristo: María, José y 'un bebé de verdad', en una carroza que escenifica el pesebre de Belén; los Reyes Magos a caballo; Salomé con su troupe de danzarinas escenificando la sicalíptica danza de los siete velos... Hasta llegar la vida de Jesús adulto, con su muerte en la cruz y resurrección. El pelotón de los romanos marcando el paso es el que tradicionalmente arranca más aplausos... un hecho parecido al júbilo que produce el paso de los legionarios en nuestros desfiles militares. La tercera parte narra historia de la llegada de la reliquia a Flandes. Es quizá la parte más emotiva del desfile: un caballero cruzado, montado a caballo, irrumpe en la comitiva mostrando al pueblo una réplica de la ampolla de la Santa Sangre. Se trata del héroe Teodorico de Alsacia, el noble que trajo la reliquia a la ciudad. Le siguen fanfarrias, abanderados y grupos corales dando esplendor a este momento del desfile.

    Pelotón de romanos.

    Finalmente cierra la comitiva la verdadera reliquia, arropada por los cofrades de la Santa Sangre y escoltada por las fuerzas vivas de Brujas.

    Toda esta parafernalia, en la que participan 1.700 personas, 80 ovejas, 50 caballos, 6 camellos y 2 burros, constituye uno de los eventos más espectaculares del programa turístico de esta encantadora ciudad flamenca; y merece la pena viajar ex profeso para ver tan magnífico acontecimiento.

    Nunca hay que olvidar que por encima de la tradición o de la historia, se trata de una cuestión de fe, y que -afortunadamente- los temas alimentados por la mitología durante tantos siglos, siempre nos dejan espacio para la imaginación y la fantasía.

    Cómo ir
    Las compañías Brussels Airlines (www.brusselsairlines.com); Iberia (www.iberia.com) y AirEuropa (www.aireuropa.com) tienen vuelos diarios desde Madrid y Barcelona a Bruselas.

    La ciudad de Brujas se encuentra a sólo una hora de tren desde el mismo aeropuerto de la capital belga.

    Comer en Brujas
    Para compensar los efectos fatigantes de la procesión nos merecemos una buena cena, y nada mejor que descubrir uno de los mejores restaurantes del país, situado en un silencioso callejón del corazón medieval de la ciudad: el Arenque Dorado -Den Gouden Harynck (www.dengoudenharynck.be)-. En el restaurante, que cuenta con una merecida estrella Michelin, los detalles ambientales y su exquisita 'cocina perfumada' se miman con tanto esmero que a buen seguro le dejarán el recuerdo de haber disfrutado de uno de los mejores restaurantes del mundo. Cuando lo compruebe in situ, comprobará que este comentario no es 'un cumplido'. Déjese conducir por las sugerencias del chef y complázcase con un menú inolvidable.

    Caballa ahumada con aguacate y crujientes.

    Datos útiles

    La reliquia de la Santa Sangre -Heiling Bloed en neerlandés- se guarda en la basílica de San Basilio, situada en pleno centro de Brujas.

    La procesión, que da comienzo a las dos de la tarde, tendrá lugar el jueves 29 de mayo de 2014. Procesión de la Santa Sangre: www.holyblood.com

    Turismo de Brujas: www.bruges.be
    Turismo de Flandes en España: www.flandes.net
    Tel.: 935085990