Turismo y Viajes

El interés de los inversores hoteleros internacionales por España se dispara "exponencialmente"



    Después de un 2013 de "resurgimiento" en el panorama del mercado europeo de inversión hotelera, también a nuestro país le ha llegado el momento. Luis Arsuaga, director de Hotels & Hospitality Group de la consultora Jones Lang LaSalle para España, afirma que el interés de los inversores internacionales por España se ha disparado "exponencialmente" desde septiembre de 2013.

    Arsuaga reconoce que se trata de "inversores oportunistas" que no comprarán activos hoteleros prime en las mejores ubicaciones de Madrid o Barcelona. Su interés se orienta a identificar retornos altos, aunque a cambio estén dispuestos a asumir riesgos e invertir en activos complicados en localizaciones secundarias. "Portugal también es un mercado que siguen con interés y en el que ven que tienen menos competidores", añade el directivo de Jones Lang LaSalle.

    La reactivación de la inversión hotelera en España refleja el impulso que se prevé para el conjunto de los mercados europeos. La consultora, en su informe de Previsiones sobre la Inversión Hotelera (Hotel Investment Outlook) estima que el mercado crecerá más de un 20% en 2014, hasta rondar los 16.000 millones de dólares.

    La confianza en la recuperación económica y el crecimiento de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) constituyen la base principal de esta previsión. ?A pesar de que algunos mercados se encuentran en diferentes fases de recuperación, la percepción general es ahora más positiva y esto sin duda conducirá al incremento del interés en la inversión hotelera", declara Jon Hubbard, consejero delegado del departamento de Hotels & Hospitality de Jones Lang LaSalle para el norte de Europa.

    Los pronósticos también se apoyan en la recuperación experimentada en 2013, al que la consultora hotelera alude como "el año del resurgimiento" y que finalizó con un aumento del volumen de transacciones hoteleras del 17%. En términos absolutos, 13.200 millones de dólares. Dentro de Europa, el mercado con mayor liquidez fue el británico, que concentró el 37% de las inversiones, unos 4.700 millones de dólares.

    Las circunstancias del mercado

    El contexto en el que el mercado de inversión se desenvolverá en 2014 estará marcado por las "oportunidades" generadas por la "continua oleada" de ventas de activos "sobreendeudados" en manos de prestamistas y el fin de la vida útil de muchos fondos de capital riesgo. Así lo indica el informe de Jones Lang LaSalle, donde también se precisa que lo previsible es que las cadenas mantengan su estrategia de racionalización operativa, que podría dar lugar a nuevas ventas de activos.

    La consultora también acentúa que las condiciones de acceso a la financiación han mejorado en Europa y que "muchos bancos están dispuestos a conceder préstamos al sector hotelero europeo". Eso sin contar la existencia de otros "prestamistas alternativos". En efecto, también se espera un aumento del interés de los inversores institucionales, mediante inversiones directas o a través de asignaciones de capital al mercado de la deuda.

    Los inversores asiáticos, particularmente chinos, son otra de las posibilidades. "En los últimos 12 meses se ha registrado un incremento de inversores chinos en territorio europeo y esperamos que esta tendencia continúe a medida que aumenta el número de viajeros que sale del gigante asiático", señala Christoph Härle, responsable en la consultora para el mercado de Europa continental.