Castilla-La Mancha presenta su oferta turística a las 33 Oficinas Españolas de Turismo
Los destinos de interior compiten tanto como los de costa para atraerse la demanda turística internacional. Castilla-La Mancha ha entendido que un aliado idóneo para lograrlo es la red de Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjeros, las OET's dependientes de Turespaña.
Siguiendo esta directriz, la consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, realizó una ponencia en el marco de la feria FItur ante representantes de las 33 Oficinas Exteriores de España. Personalmente tuvo la oportunidad de exponerles que "es fundamental que internacionalicemos Castilla-La Mancha para seguir mejorando nuestra cuota de visitantes y, sobre todo, para que nuestros recursos sean conocidos en todos los rincones del mundo".
El encuentro con los miembros de las OET's se enmarcaba en el convenio firmado -también durante la feria- entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, que preside Mª Dolores de Cospedal, y la secretaría de Estado de Turismo. Convenio que irá encaminado a promocionar esencialmente el IV Centenario del Greco en 2014, pero también el conjunto de los recursos que integran la oferta turística de la región.
En este sentido, Casero presentó a las OET's, en detalle, la programación prevista para el "Año del Greco", definiéndola como "la cita cultural más importante a nivel mundial en 2014". También recordó que "Castilla-La Mancha es más que El Greco", que cuenta con otros muchos atractivos, como sus dos ciudades Patrimonio de la Humanidad -Cuenca y Toledo-, el parque minero de Almadén, las pinturas rupestres del Arco del Mediterráneo o los Parques Nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel.
Convenio con la Secretaría de Estado
Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo, acudió al stand de Castilla-La Mancha el pasado viernes para firmar el mencionado convenio de colaboración. Un documento que persigue "incrementar la calidad de nuestra región como destino turístico", en palabras de Carmen Casero. La consejera hizo alusión a otro convenio, suscrito también recientemente, entre el ministro de Industria, Energía y turismo, José Manuel Soria, y la presidenta castellanomanchega para facilitar la innovación entre los empresarios de la región.
Ambos deben complementarse con vistas a lograr un mismo objetivo que Casero resumió lanzando el deseo de que Castilla-La Mancha sea reconocida "por el tesón y trabajo diario" de sus empresarios para incrementar el potencial del turismo como palanca de desarrollo económico y laboral. Además, Borrego y Casero coincidieron en señalar la importancia del turismo de interior como alternativa "los 365 días del año" al turismo tradicional de sol y playa.
Por último, la consejera castellanomanchega se refirió a "la cultura del detalle", estimando "fundamental" que todos trabajen en ella de forma conjunta y lograr que los "turistas se conviertan en embajadores de nuestra región en sus respectivos lugares de residencia".
En la firma del convenio también estuvieron presentes la directora general de Turespaña, Marta Blanco; el delegado de la Junta de Ciudad Real, Antonio Lucas; y la directora general de Turismo y Artesanía, Ángela Moreno; así como el vicepresidente regional de la Asociación de Hostelería, Alfonso Silva, y el de la provincia de Ciudad Real, Teófilo Arribas.