Turismo y Viajes

Turespaña encuentra la fórmula para reducir el gasto de las Oficinas de Turismo



    La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, han firmado un acuerdo de colaboración para reducir los costes de la red de Oficinas Económicas y Comerciales y de las Oficinas de Turismo que Turespaña mantiene en el extranjero.

    El acuerdo contempla que Economía y Turismo podrán compartir ubicaciones de sus respectivas sedes para reducir los costes de alquileres, suministros, servicios y reformas, y trabajar de una forma más coordinada. Desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se apunta que esta medida supone "un paso importante en línea de la racionalización del gasto y la mejora de su eficacia".

    La Secretaría de Estado de Comercio tiene desplegadas 100 Oficinas Económicas y Comerciales por todo el mundo, desde donde se realizan actividades clave para la internacionalización de las empresas. Por su parte, Turespaña cuenta en estos momentos con 33 Oficinas de Turismo en el exterior, que desarrollan una labor de promoción de España como destino turístico.

    La primera localización en adoptar esta política de racionalización de costes ha sido Finlandia. Desde el 1 de enero la Oficina Económica y Comercial en la capital finlandesa, en Helsinki, se ha integrado en el edificio de la Consejería de Turismo de dicha localidad, con el consiguiente ahorro.

    Criterios de racionalidad y menor coste

    Siguiendo este ejemplo, la decisión sobre la ubicación definitiva de cada consejería se tomará conjuntamente entre ambas Secretarías de Estado, respetando "los criterios de racionalidad y menor coste". La Administración puntualiza que "en ningún caso debe resultar un mayor gasto en esta operación para ninguno de los dos organismos". Además, los gastos comunes serán prorrateados en función del espacio ocupado por cada una de las consejerías.