Turismo y Viajes

El 50% de las búsquedas de viaje en 2013 se realizarán a través de dispositivos móviles



    Los dispositivos móviles están transformando a toda velocidad el comportamiento de los viajeros, hasta el punto de dar origen a un tipo de consumidor -tanto de información como de servicios turísticos- que bien puede denominarse el "viajero móvil de última hora" y que tiende a la compra por impulso. Así se le define, cuando menos, en el 4º Barómetro Kayak de Viajes on line que ha elaborado este metabuscador en colaboración con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) y las empresas Vueling, Minube, Meliá Hotels International y Logitravel.

    El Barómetro, que fue presentado ayer en Madrid y que puede consultarse aquí, revela que según las estimaciones que se manejan para EE.UU. y los principales mercados europeos, a lo largo de 2013 cerca del 50% de las búsquedas de viajes se realizarán a través de dispositivos móviles. José Luis Martínez, country manager de Kayak para España y Portugal, asegura que el metabuscador de viajes ya cerró el año 2012 con más del 30% de las búsquedas realizadas mediante estos dispositivos.

    También la mala situación económica está contribuyendo a que el volumen de reserva de última hora crezca significativamente y de manera generalizada en el sector turístico porque el consumidor, dada la incertidumbre actual, espera al último momento y busca los mejores precios. Asimismo, el Barómetro revela que los usuarios que gracias a la geolocalización y las aplicaciones móviles puede planificar por anticipado o en tiempo real, tienden a estar más fidelizados a aquellas marcas que le ofrecen soluciones prácticas y también están más dispuestos a consumir otros servicios turísticos.

    La visión de las empresas

    Como apunta Tomeu Bennasar, de Logitravel, las empresas turísticas deben conocer la situación del cliente en cada momento para saber los productos o servicios que pueden ofrecerle. En su opinión no se trataría tanto de comunicar las 24 horas del día con el cliente como de estar en los momentos adecuados. De lo que no cabe duda es de que las aplicaciones móviles están cambiando de raíz las formas de buscar y, sobre todo, de reservar vuelos. Se estima que actualmente hay 1.400 millones de móviles smartphones en el mercado y la previsión para 2020 es que se superen los 5.000 millones. Con estas cifras, Pedro Espin Fernández de Cordoba, de Google Travel España, afirma que las posibilidades de segmentación y de alcanzar a los clientes son infinitas.

    Meliá, otra de las empresas que han colaborado en el Barómetro, posee ya un 20% de tráfico a través de dispositivos móviles. David Benito, responsable de esta área para la cadena hotelera, es tajante al señalar que "el móvil es un nuevo canal de distribución que ha venido para quedarse" y matiza que a nivel transaccional no basta con realizar una mera adaptación de la pantalla tradicional del ordenador, se necesita un desarrollo específico. En la misma línea, Vueling, que ha triplicado las ventas procedentes de dispositivos móviles de 2011 a 2012, se está posicionando activamente en este canal donde la última hora tiene un peso importantísimo. Luis Pons, director de Marketing de la aerolínea, añade que cada dispositivo móvil es diferente y así hay que considerarlo en la comunicación con el cliente.

    Finalmente, la red social de viajeros Minube corrobora el avance de los dispositivos móviles, cuyo tráfico representa el 20% del total y el 50% del contenido que comparten los usuarios a través de su plataforma. "Nuestro principal producto son los propios viajeros y las tendencias las marcan ellos", afirma Juan Carlos Milena, responsable de comunicación de Minube, sentenciando que el futuro está en manos de los propios consumidores.