Reducir el estrés de los viajeros de negocios mejora su rendimiento hasta un 32%
Las políticas de viajes de empresa que prestan atención a los viajeros pueden reducir el estrés asociado a los viajes e incrementar la productividad de los empleados hasta un 32%, según revela Carlson Wagonlit Travel (CWT), compañía especializada en viajes de empresa.
CWT Solutions Group, división de consultoría de CWT, ha desarrollado una herramienta que permite medir el impacto económico de la pérdida de productividad generada por el estrés asociado a los viajes. El análisis de la consultora indica que, si bien el estrés no puede reducirse por debajo de cierto límite, sí es posible adoptar medidas para incrementar significativamente el bienestar de los viajeros y, de este modo, incrementar la productividad de los mismos durante los desplazamientos.
"Hemos descubierto que podemos controlar y tener un impacto, de media, en un 32% de esta porción de tiempo y productividad perdidos", comentó Vincent Lebunetel, máximo responsable de CWT Solutions Group de Europa, Oriente Medio y África. "Al identificar qué factores de estrés causan más trastornos para un determinado segmento de viajeros, podemos recomendar soluciones específicas para mejorar la experiencia de los mismos e incrementar su productividad", añade.
Estas recomendaciones son muy variadas y pueden ir desde ofrecer consejo sobre soluciones de conectividad para cada etapa del viaje hasta recomendar una aerolínea determinada basándonos en su puntualidad o la frecuencia con la que pierden el equipaje. Hay que considerar que el "Índice de Estrés" producido por cada viaje se ha alcanzado después de considerar 22 actividades distintas, que van desde el momento de la reserva hasta la estancia hotelera.
Aplicar este tipo de políticas innovadoras y más sensibles con el viajero de negocios será más provechoso para la empresa, resaltan desde CWT. El estudio señala que el número máximo de horas que puede perder una empresa que realice una media de 5.000 viajes al año es de 3,3 millones de dólares, de los cuales 1,1 millones podrían ahorrarse con una mejora de la productividad.