Turismo y Viajes
Globalia compra Orizonia después de que los bancos rechacen la oferta de Barceló
Orizonia y Globalia firmaron ayer domingo por la tarde un acuerdo por el que el grupo presidido por Juan José Hidalgo adquiere el 100% de las acciones de la compañía con sede en Parc Bit (Palma de Mallorca).
Hace apenas una semana la compra de Orizonia por parte de Barceló Viajes parecía un hecho, pero el rechazo de una parte importe importante de los acreedores financieros a la oferta económica planteada ha dado al traste con el acuerdo de compra inicial y, finalmente, ha sido Globalia quien se ha hecho con la compañía presidida por Fernando Conte. La oferta exclusiva y vinculante de Globalia, que cuenta con la aprobación de los consejos de ambos grupos, incluye una aceptación de deuda y una inyección de capital de hasta 60 millones de euros, una parte de la cual se desembolsará de forma inmediata.
La adquisición da vía libre al acuerdo de refinanciación de Orizonia en el plazo de una semana, con la consiguiente reducción, muy sustancial, de la carga financiera que hasta ahora venía soportando el grupo presidido por Fernando Conte. Ambos grupos confían obtener la correspondiente aceptación por parte de las autoridades competentes.
Uno de los principales grupos turísticos europeos
Los presidentes de ambos grupos han coincidido en valorar la operación como una "garantía de viabilidad y de futuro en un sector -el turístico- que está viviendo las mayores transformaciones de su historia reciente". Conte ha destacado que la oferta económica de Globalia, "no sólo es sensiblemente mejor, sino que tiene efectos más positivos, en todos sus términos, para la compañía y acreedores financieros".
Por su parte, Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, ha explicado que esta compra "representa para nosotros una oportunidad única que no podíamos dejar escapar". También ha añadido que "es también la mejor forma de consolidar un sector que para España resulta más estratégico que nunca: el turismo".
La adquisición de Orizonia por parte de Globalia supone la creación de un grupo turístico, con capital 100% español, que se sitúa entre los principales de Europa, con una facturación conjunta de 6.400 millones de euros. Las ventas anuales de Globalia se aproximan a los 4.000 millones de euros, integrando a la aerolínea Air Europa, la red minorita Halcón Viajes y Ecuador, el turoperador Travelplan, la compañía hotelera Belive y la empresa de handling Groundforce. Por su parte, el Grupo Orizonia posee la red de agencias de viajes Vibo (unas 950 oficinas), además de siete turoperadores -Iberojet, Solplan, Viva Tours, Condor, Kirunna y Orizonia Life-, la aerolínea Orbest, el receptivo Smilo y la cadena hotelera Luabay, aparte del negocio de cajas de regalo Kaleidoscopio.