Los viajes de negocios atenuarán su ritmo de crecimiento en 2012
Las previsiones anuales de American Express Global Business Travel, la división de American Express para los viajes de negocios, indican que las tarifas aéreas y los precios de los hoteles se incrementarán de forma moderada el próximo año. Se mantendrá la tónica de recuperación, pero a un ritmo menor que en 2011.
La compañía argumenta que detrás de este aumento moderado de las tarifas se encuentra la necesidad de las empresas de invertir en viajes corporativos como el medio para apoyar el crecimiento del negocio, además de la disciplina de los proveedores de viajes a la hora de gestionar la oferta.
Las previsiones de American Express discriminan por zonas geográficas reflejando un incremento de los precios de los viajes de negocios mucho más moderado en Norteamérica y Europa. Así, se estima que los vuelos domésticos en América del Norte, en Business, aumentarán sus tarifas entre un 5% y un 7%, mientras que los vuelos internacionales los harán entre un 3% y un 5%. Las subidas en clase turista oscilarán entre el 2% y el 5% en vuelos domésticos y entre el 0,5% y el 3,5% en vuelos internacionales.
Por lo que respecta a las tarifas hoteleras, la previsión de American Express Global Travel es que crezcan entre un 1,5% y un 5,5% en el rango alto y entre un 2,5% hasta un 6,5% los establecimientos de rango medio.
Los crecimientos esperados para la región Europa/Oriente Medio son más moderados: de entre el 1% y el 4% los vuelos domésticos en Business, del 3% al 7% los vuelos internacionales en primera clase, entre el 0% y el 4% los vuelos doméstico en clase económica y entre el 2,5% y el 5% los vuelos internacionales.
Las expectativas apuntan que el crecimiento de los precios y también de la demanda se enfocarán sobre las regiones de Latinoamérica y Asia Pacífico. Así, en los viajes de negocios en Latinoamérica se espera una subida en las tarifas hoteleras de entre el 2% y el 6% en las categorías superiores y de entre el 1% y el 5% en las medias, mientras que las subidas -en cualquier categoría- que se estiman para Asia-Pacífico reflejan un crecimiento de entre el 6% y el 10%.
Javier Mejía, director general de American Express Barceló Viajes -joint venture entre American Express Viajes de Empresa y Barceló Business-, corrobora este panorama general. Añade que "dentro del portafolio de empresas clientes de nuestra compañía el mayor crecimiento en 2011 se ha registrado en destinos como EE.UU., México, Brasil, China e India, muy acusado especialmente en el segmento de PYMES". En relación al próximo año apunta que el mayor crecimiento se dará de nuevo en la demanda de estos mismos destinos.