Marruecos niega tajantemente exigir a España ingresos de La Alhambra
De "broma de mal gusto" y "acto irresponsable" ha calificado el Gobierno marroquí la noticia difundida ayer de la supuesta exigencia por parte de Marruecos de reclamar al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía compartir los beneficios económicos que se obtienen cada año por las visitas turísticas a La Alhambra de Granada. La noticia desmentida fue lanzada por el portal informativo árabe Nador City hace unos días, siendo recogida por otro medio digital en español, Guin Guin Bali, que ofrece informaciones sobre África.
Según la información lanzada por Nador City, el ministro de Cultura marroquí, Bensalem Himmich, habría reclamado mediante una misiva dirigida al Gobierno de España y a la Junta andaluza la mitad de los beneficios económicos que se obtienen cada año por las visitas turísticas a La Alhambra de Granada. El pasado año La Alhambra y los jardines nazaríes recibieron más de tres millones de visitantes, un 4,8% más que en 2009.
Himmich, asimismo, también habría solicitado el establecimiento de una sociedad mixta hispano-marroquí que gestionara tanto las visitas como la conservación del monumento, el más visitado de Andalucía.
La gestión y preservación de La Alhambra está en manos del Patronato de La Alhambra y el Generalife, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Esta entidad, obviamente, tampoco ha recibido ninguna petición por parte del Gobierno de Marruecos.
La falsa noticia, de contenido suficientemente provocador ?incluso se permitía apuntar que el propio Boabdil, último rey moro de Granada, habría estado de acuerdo con la medida- ha tardado escasas horas en descubrirse.