Turismo y Viajes

Cinco barrios del centro de Madrid podrían abrir todos los domingos y festivos



    La Comunidad de Madrid está estudiando la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística de cinco céntricos barrios de la capital, cuyos comercios tendrían de esta forma libertad para abrir todos los domingos y festivos del año. El objetivo de la medida, según se apunta, es incentivar la actividad económica aprovechando el crecimiento del turismo en la región.

    La declaración de Zona de Gran Afluencia Turística afectaría a cinco barrios de dos distritos de Madrid capital: Castellana, Recoletos, Justicia, Cortes y Palacio. Así lo ha anunciado el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, durante una visita esta semana a varios establecimientos comerciales de la calle Serrano y aledaños.

    El consejero Manglano en un comercio de los que podrían abrir en un futuro cada domingo.

    "El Gobierno de la Comunidad de Madrid -ha recalcado el consejero- ha venido mostrándose favorable a cualquier medida que, prevista en la legislación vigente, favorezca la liberalización del sector comercial de la región y esta iniciativa supone que todos los comercios ubicados en estos barrios de incuestionable interés turístico y comercial, puedan abrir todos los días del año, si así lo consideran oportuno."

    En la actualidad, el comercio madrileño dispone de 22 festivos de apertura anual autorizada, mientras que la mayoría de las regiones mantienen el mínimo legal de ocho. Asimismo, tiene declaradas 81 Zonas de Gran Afluencia Turística.

    Por otra parte -y como ha recordado el consejero Manglano- los establecimientos comerciales con una superficie superior a los 300 metros cuadrados tienen plena libertad en la Comunidad de Madrid para abrir los domingos y festivos conforme establece la normativa autonómica. Manglano también ha señalado que son medidas como esta las que han consolidado Madrid como destino de turismo de compras.

    Madrid cuenta con cerca de 71.000 locales comerciales minoritas. Aproximadamente, el 90% se ubica en las calles y un 10% en centros comerciales.