Galicia destina 7 millones de euros en tres líneas de ayuda al sector turístico
La Consejería de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría General de Turismo, ha convocado tres líneas de ayuda para 2011 dirigidas al sector turístico. Están dotadas con un presupuesto global de siete millones de euros y cofinanciadas con fondos Feder.
Estas líneas de ayuda tienen como objetivo fomentar la mejora y creación de hoteles-balneario, buscar la mejora de establecimientos hoteleros y de su oferta complementaria e incentivar el turismo de aventura y actividades de ocio y tiempo libre.
Las bases pueden consultarse en el Diario Oficial de Galicia (DOG, 21 de junio de 2011), pudiendo solicitarse las ayudas hasta el 21 de julio.
Apuesta por la calidad
La primera de las líneas de ayuda, la de mayor dotación presupuestaria -cuatro millones de euros- es la destinada a la creación y mejora de hoteles-balneario y hoteles-talaso en Galicia.
Las otras dos líneas de ayuda están dotadas cada una con 1,5 millones de euros. La segunda se orienta a incentivar el turismo mediante la mejora de establecimientos hoteleros (de cinco, cuatro, tres, dos y una estrellas) y la creación o mejora de la oferta complementaria de establecimientos ya existentes en la Comunidad gallega.
En cuanto a la tercera línea de financiación, esta se destinará al turismo de aventura, pudiendo subvencionarse las inversiones para mejorar las infraestructuras en actividades hípicas, náuticas, golf y oferta turística complementaria. Estos proyectos podrán optar a una ayuda máxima de hasta el 40% del presupuesto subvencionable, teniendo un importe máximo de 150.000 euros.
También podrán recibir ayudas, de un máximo de 60.000 euros, las inversiones para la redacción y proyectos para la creación de campos de golf y destinados a la compra de activos fijos, que contarán con un máximo de 20.000 euros. Asimismo, para la creación de nueva oferta e implantación de nuevas tecnologías, el máximo ascenderá a 60.000 euros.
Estas subvenciones podrán ser solicitadas por las empresas autónomas o constituidas bajo cualquier tipo de sociedad mercantil, civil o comunidad de bienes que reúnan los requisitos establecidos en las bases y sean titulares de los establecimientos en los que se van a realizar las obras. Como requisito imprescindible, deben estar inscritas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Xunta de Galicia.