Turismo y Viajes

Meridiana fly apuesta por el mercado español



    Es la segunda compañía aérea italiana y la única que cotiza en el Milan Stock Exchange. Meridiana fly, fruto de la fusión materializada en febrero de este año entre el operador charter Eurofly y Meridiana (la antigua Alisarda), continúa trabajando en la integración interna de sus dos matrices. España es uno de sus mercados prioritarios, aunque también está interesada en desarrollar otros destinos como Sharm-el-Sheikh, en Egipto.

    Davide Bertasello durante la presentación en Madrid esta semana de la fusionada Meridiana fly.

    Toda fusión empresarial precisa un tiempo de ajuste estructural. Maxime cuando se trata de acoplar los engranajes de dos compañías aéreas, caso de Eurofly y Meridiana, que han culminado este año una unión que comenzó negociarse en el año 2006. Actualmente operan en el mercado bajo la marca Meridiana fly, si bien los propios responsables de la nueva compañía reconocen que aún no ha concluido el laborioso trabajo detrás de bastidores.

    Hacia el exterior todo es más sencilo. Son la segunda aerolínea italiana, con un volumen de negocio consolidado que supera los 800 millones de euros y cinco bases situadas en Olbia, Milán Malpensa, Verona, Florencia y Cagliari. Semanalmente opera más de 1.500 vuelos y su flota está integrada por 38 aviones, de los modelos MD82s, A330 y A320.

    Meridiana fly tiene en marcha un programa de renovación de esta flota, que se completará aproximadamente en tres años y que priorizará la incorporación de A320, aviones de mayor capacidad que le permitirán llevar adelante sus planes de crecimiento.

    Estos planes pasan por potenciar el ya rentable mercado español que actualmente supone alrededor de medio millón de pasajeros. "España es el mercado más importante para nosotros después de EE.UU.", asegura Davide Bertassello, director de la división de Mercados Internacionales. Añade que no se trata sólo de volumen de pasajeros, sino de un matiz más estratégico. Mientras que el mercado americano concentra su máximo tráfico de pasajeros durante un periodo estacional del año -verano y meses colaterales-, el español se mantiene bastante más estable a lo largo de todo el año. "Tenemos muy buenas expectactivas con este mercado", reitera.

    En nuestro país Meridiana fly vuela a cuatro destinos: Madrid, Barcelona, Baleares y Canarias -donde enlaza Tenerife y Fuerteventura-. Con estas rutas cubre las dos ciudades más importantes en tráfico de negocios con frecuencias diarias y los dos destinos vacacionales de referencia.

    En principio no se lanzarán nuevas rutas con España. Los planes para desarrollar nuevos mercados apuntan hacia otro destino mediterráneo, Egipto y concretamente la nueva base de Sharm-el-Sheikh, enclave vacacional con una fuerte demanda por su oferta de submarinismo.

    Dado el actual contexto de crisis económica, Bertassello se resiste a evaluar cómo puede cerrarse el ejercicio. "En estos momentos mantenerse es un buen resultado" -a lo que añade- "y en ese sentido estamos muy satisfechos".