Turismo y Viajes Destacado

¿Por qué extras nos molesta más pagar a las aerolíneas?

    <i>Foto: Trabber.es</i>


    El comprador de precios Trabber.es ha indagado en su último Barómetro en cómo se toman los pasajeros que las compañías aéreas les hagan pagar por ciertos extras... algunos de ellos servicios que hace no tanto tiempo ni siquiera eran tales "extras". La principal conclusión desvelada es que los cargos aplicados por pagar con tarjeta son los que más molestan a los viajeros, seguidos por el coste por facturar la primera maleta. Asimismo, Ryanair es la aerolínea que los pasajeros perciben como la que más cargos extra les carga.

    El barómetro pidió a los viajeros consultados que valorasen en una escala de 0 a 10 (siendo 10 el nivel extremo de molestia) el enfado que les produce tener que abonar determinados cargos de las aerolíneas. El cargo por pago con tarjeta alcanzó la puntuación de 9,27 y el de facturación de la primera maleta en bodega, 8,11.

    El tercer cargo que más irrita a los pasajeros es el que se les exige por la selección de asientos, con un 7,42. Le siguen los cargos por cambios de fechas/horario de vuelo (7,13) y el pago por el wi-fi (5,88), que se sitúa incluso por delante de los cargos por comida o bebida a bordo (5,34).

    Entre los cargos más o mejor tolerados por los viajeros aparecen la facturación de la segunda o posterior maleta (5,15), por el equipaje especial (4,22) y por el transporte de mascotas (3,69).

    Legal o ilegal

    Desde Trabber señalan que no son sólo los pasajeros los que se muestran disconformen con el extra cobrado por pagar con tarjeta. También la ley se opone a esta práctica. "Según el Real Decreto-Ley 8/2014, el pago por tarjeta de crédito o debido está prohibido salvo en casos muy específicos", apuntan desde este portal. No obstante, la mayoría de las aerolíneas cobran por el uso de tarjetas como medio de pago.

    Las aerolíneas con más cargos adicionales

    Ryanair, con un 86,7% de los encuestados apuntándole es incuestionablemente la aerolínea percibida como la que más sobrecargos aplica. Le siguen Vueling, con un 48,3%, e EasyJet, con un 36,7%. A continuación aparecen Iberia (22,8%), Air Europa (10,3%) y Air Berlín (6,4%). Cierran esta clasificación Air France (5,6%), Lufthansa (4,7%), Transavia (4,4%), Volotea (4,2%) y Tap (1,9%).