Terrorismo
Dieciocho detenidos en una operación contra la organización de presos de ETA Herrira
La operación contra Herrira, la plataforma de apoyo a los presos de ETA, se ha saldado con 18 detenidos -entre ellos Amaia Esnal, Ibon Meñika, Eneko Ibarguren y Roberto Nobal-, el registro de sus cuatro sedes y el cierre de el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas webs, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por Herrira, según ha informado Interior por medio de un comunicado. ¿Una operación política?
La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil y de los Servicios de Información de las Comandancias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, con el apoyo de otras Unidades de la Guardia Civil.
Según Interior, Herrira es "sucesora de Gestoras Pro Amnistía / Askatasuna y próxima a la banda terrorista ETA". Los arrestos se han producido en el transcurso de una reunión interna de su 'Dirección Nacional', que se estaba celebrando en la localidad guipuzcoana de Hernani. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha calificado a Herrira como un "auténtico tentáculo de ETA" y organización "sucesora" de Gestoras Pro Amnistía y Askatasuna.
La Guardia Civil ha procedido a registrar las sedes que Herrira tiene en Hernani (Guipúzcoa), Bilbao (Vizcaya), Vitoria (Álava) y Pamplona (Navarra).Perfiles en redes sociales
La operación se ha llevado a cabo bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción, número 6 que dirige el juez Eloy Velasco y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha decretado el cierre de 32 perfiles en Twitter, 125 perfiles en Facebook y 38 páginas webs, además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por Herrira.
Desde que en el año 2009 la izquierda abertzale llevó a cabo su giró estratégico para volver a las instituciones de forma paralela realizó una renovación de las distintas plataformas de su entorno. Un lavada de cara en la que Herrira vino a sustituir a Etxerat en la organización de manifestaciones, elaboración de comunicados, recibimientos a presos que salían de la cárcel, homenajes a etarras fallecidos, cartelería, campañas de presión.
Plataforma de comunicación
Herrira fue también la plataforma que se encargó de gestionar la comunicación en torno al etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga durante el tiempo que estuvo ingresado en el hospital San Sebastián. Su responsable Jon Garay llegó incluso a declararse en huelga de hambre en solidaridad con el secuestrados del funcionario de prisiones, José Antonio Ortega Lara.
Esta operación se produce apenas dos días después de que el Ministerio del Interior respondiese al último comunicado de ETA diciendo que lo único que espera de la banda es su disolución al tiempo que advertía a la izquierda abertzale de que "la legalidad no significa impunidad".