Telecomunicaciones y tecnología

Alierta aboga por un escenario "igual" para todos en el ecosistema digital



    L'Hospitalet (Barcelona), 22 feb (EFE).- El presidente de Telefónica, César Alierta, ha destacado hoy la necesidad de contar con un escenario "igual" para todos los actores que operan en el ecosistema digital, por lo que ha reclamado un cambio en la regulación actual.

    "La regulación actual tiene que cambiar para poder cumplir con la premisa del espacio digital: mismo servicio, mismas reglas, misma protección", ha afirmado Alierta en su discurso de bienvenida en la jornada inaugural del Mobile World Congress (MWC).

    "Hemos visto algunas señales en esa dirección por parte de algunos gobiernos y nos congratulamos por ello", ha añadido.

    A su juicio, la transparencia, la portabilidad, la interoperabilidad y la neutralidad digital son los pilares en los que debería apoyarse el internet abierto para crear así una mejor experiencia digital.

    En su discurso, Alierta ha enfatizado el impacto positivo de las tecnologías digitales y ha citado diversos estudios que aseguran que si se incrementara en un 10 % la digitalización de la economía, los ratios de crecimiento del PIB per cápita aumentarían en torno al 40 %.

    Ha destacado que la digitalización lo cambiará todo, que el progreso social será exponencial como consecuencia de ello y que habrá una mayor creación de riqueza.

    "Los que estamos hoy aquí somos conscientes de este potencial, pero necesitamos que las instituciones, gobiernos, sindicatos, empresas, reguladores y ciudadanos se den cuenta también del potencial del mundo digital en beneficio del propio ciudadano", ha dicho.

    En este contexto, el presidente de Telefónica ha concedido una relevancia especial al papel de la educación y ha apuntado que el 65 % de los niños que comienzan hoy la educación primaria acabará desempeñando un puesto de trabajo que todavía no existe.

    Por esa razón, un cambio en el modelo educativo es importante "para incrementar las posibilidades de los nuevos profesionales de encontrar un empleo".

    El exponencial crecimiento de los datos, la digitalización y el Big Data transformarán igualmente los modelos productivos, clave para anticiparse a las necesidades del cliente, para tomar mejores decisiones empresariales y para impulsar la innovación, ha añadido.

    En su discurso de bienvenida en el primer acto oficial del Mobile World Congress, que comienza hoy en Barcelona, César Alierta ha explicado que las operadoras de telecomunicaciones tienen ante sí la oportunidad de reformular su relación con el cliente y con respecto a los datos.

    El presidente de Telefónica ha incidido en que el Big Data proporciona a las operadoras una oportunidad diferencial que han de aprovechar, pues pocos sectores cuentan con un conocimiento tan profundo de sus propios clientes como el que ya tienen las propias telecos.

    "Esto ocurre simplemente porque las operadoras son la red y porque mantenemos una relación con el cliente en la vida real, a través de la facturación, de contactos comerciales o de la prestación de servicios", ha añadido.

    Se trata, ha explicado, de construir una nueva ventaja competitiva que permita reequilibrar la cadena de valor del ecosistema digital.

    Por su parte, el consejero delgado de Vodafone, Vittorio Colao, se ha mostrado optimista con respecto a los próximos años, en los que a su juicio se va a acelerar "inmensamente" la digitalización de la economía y los ahorros que traerá consigo.