Telecomunicaciones y tecnología
Los programas médicos organizados ayudan a prevenir o retrasar la diabetes
(Reuters Health) - Los programas organizados de alimentacióny ejercicio ayudan a retrasar la aparición de la diabetes en losgrupos de riesgo, según indican nuevas recomendaciones.
La Comisión Especial de Servicios Preventivos Comunitarios,un grupo de expertos independientes en salud pública yprevención, solicitó una revisión de 53 estudios sobre 66programas de promoción de dietas y actividad física. Losestudios se hicieron entre 1991 y 2015.
La comisión halló evidencia de que esos programas reducen lacantidad de nuevos casos de diabetes, según publica el equipo enAnnals of Internal Medicine.
"Si una persona hace ejercicio y come mejor, reducirá elriesgo de desarrollar diabetes", dijo el doctor Patrick L.Remington, coautor de las recomendaciones diseñadas en nombre dela comisión. "Pero si sólo se le dice a alguien que coma mejor yhaga ejercicio, eso no funciona".
Los programas de promoción alimentaria y física incluían aprofesionales de salud y personas entrenadas que trabajarondirectamente con los participantes durante por lo menos tresmeses con consejería, orientación y apoyo durante distintassesiones.
Algunos también habían incluido especialistas comonutricionistas, fisioterapeutas, con programas de alimentación yejercicio individualizados y metas para adelgazar. Los programasestaban orientados a los adolescentes y los adultos con"pre-diabetes".
"En general, las personas con alto riesgo de diabetes(adultos y niños) tienen sobrepeso/obesidad y son sedentarias",dijo el autor principal de la revisión, doctor Ethan Balk, deBrown University, Providence, Rhode Island.
La revisión demostró que los programas comunitarios ayudarona adelgazar, a reducir los valores de glucosa en sangre y elriesgo de que la prediabetes se convirtiera en diabetes. Algunostambién disminuyeron la glucosa en sangre y mejoraron losniveles de colesterol. No surgieron efectos adversos asociados.
Una evaluación económica de la comisión demostró, también,que los programas eran costo-efectivos. La mitad de losparticipantes habían pagado menos de 653 dólares y los costoseran más bajos si los programas eran grupales o de atenciónprimaria.
Señaló que existen gimnasios y clubes que ya proporcionaneste tipo de programas con una tarifa accesible. Es "alarmante",según opinó, "que no estén integrados a la atención de rutinadel sistema de salud. Diseñamos un sistema sanitario para tratarpersonas enfermas, no para prevenir las enfermedades".
El primer paso sería modificar las actitudes de losprofesionales de la salud, ya que, según comentó, muchos médicospiensan que la diabetes no se puede prevenir con cambios delestilo de vida.
FUENTE: Annals of Internal Medicine, 13 de julio del 2015.