Telecomunicaciones y tecnología
Los fumadores que abandonan el tabaco tienen el cerebro conectado para el éxito
(Reuters Health) - Los fumadores que abandonan el tabacopodrían estar predispuestos al éxito, por una mayor comunicaciónentre dos regiones del cerebro claves que tendrían un papelfundamental en el control del deseo de fumar, según sugiere unestudio.
Los autores revisaron las imágenes cerebrales de un grupo defumadores que trataron de dejar de fumar y hallaron que aquellosque lo lograban tenían algo en común: una mejor conexión entrela ínsula, un área asociada con las ansiedades y los deseosincontenibles, y el córtex somatosensorial, que regula el tactoy el control motor.
"La ínsula está asociada con la conciencia de lassensaciones físicas, como el dolor, el enojo, el deseo intenso ylas emociones", dijo por correo electrónico la autora principal,Merideth Addicott, investigadora especializada en psiquiatría yciencias de la conducta de Duke University, Durham, Carolina delNorte.
Aunque se necesitan más estudios para afirmarlo, loscientíficos le atribuyen a la ínsula la responsabilidad deenviar información sobre la abstinencia a otras regiones delcerebro que, luego, deciden cómo responder.
"El córtex somatosensorial es clave para el movimiento y,por lo tanto, para el control de la conducta, de modo que esposible que también participe en el proceso de cesacióntabáquica", agregó Addicott.
Su equipo obtuvo imágenes por resonancia magnética de 85personas un mes antes de que intentaran dejar de fumar y lasmonitoreó durante 10 semanas para saber si alcanzaban su meta.Los participantes fumaban unos 19 cigarrillos diarios al iniciodel estudio, con una antigüedad tabáquica de unos 19 años.Tenían 38 años en promedio.
Recibieron parches de nicotina para facilitar el proceso,pero poca consejería u otros métodos de asistencia.
Durante el estudio, la mitad de los participantes dejó defumar. El resto recayó en algún punto (fumó por lo menos uncigarrillo por día durante una semana).
En Neuropsychopharmacology, el equipo admite que unalimitación del estudio es que sólo se utilizaron las respuestasde los participantes y que no se repitieron las imágenes porresonancia magnética.
Aun así, los resultados revelan una actividad cerebral a laque podrían orientarse futuras terapias de cesación, según dijoArthur Brody, director de los Programas de Cesación Tabáquica deAsuntos del Veterano del Gran Los Angeles, y profesor depsiquiatría de University of California, Los Angeles.
"El hallazgo es novedoso en que es el primero en relacionarla mayor conectividad funcional entre la ínsula y el córtexsomatosensorial con una mejoría en la probabilidad de abandonarel hábito de fumar o minimizarlo", señaló en un correoelectrónico Brody, quien no participó del estudio.
"Si los resultados del actual estudio son replicados, losestudios para evaluar la efectividad de los tratamientossomáticos que afectar los circuitos del cerebro podrían estarciertamente justficados", agregó el especialista.
FUENTE: Neuropsychopharmacology, online 13 de mayo del2015.