Telecomunicaciones y tecnología

La relación entre la obesidad y el cáncer prostático varía de acuerdo con la etnia



    Por Andrew M. Seaman

    (Reuters Health) - La obesidad explicaría en parte laselevadas tasas de cáncer prostático en la población masculinaafroamericana, según sugiere un equipo de Estados Unidos.

    Los investigadores aseguran que esa relación entre ambasenfermedades en cada etnia es compleja, pero opinan que sepodría reducir la carga del cáncer prostático con estrategiaspara promover el peso saludable.

    "Prevenir la obesidad en los hombres afroamericanosdisminuiría las diferencias en la incidencia del cáncerprostático", dijo la autora principal, Wendy Barrington, de laFacultad de Enfermería y el Centro de Investigación del CáncerFred Hutchinson de la Universidad de Washington.

    En JAMA Oncology, su equipo publica que los hombresafroamericanos registran las tasas más altas de nuevos casos decáncer prostático en Estados Unidos, además de la proporción másalta de tumores agresivos.

    El Instituto Nacional del Cáncer registró en 2004 unos233.000 nuevos casos de cáncer prostático diagnosticados enEstados Unidos, con 29.480 muertes por la enfermedad.

    No hay evidencia de que los factores de riesgo del cáncer,como la edad, el tabaquismo o los antecedentes familiaresinfluyan de distinta manera en los hombres blancos y negros.

    Pero la obesidad es uno de los factores de riesgo de laenfermedad y se desconoce si sus efectos varían de acuerdo conla etnia.

    Los autores analizaron los datos de un estudio previo sobreel estado de salud de 3.398 afroamericanos y 22.673 blancos nohispanos en el período 2001-2011; los participantes tenían 55años o más.

    En seis años, se acumularon 270 casos de cáncer prostáticoen los hombres afroamericanos y 1453 casos en los hombrescaucásicos. El equipo estimó una diferencia del 58 por ciento enel riesgo de ambas cohortes.

    Tras considerar el IMC, el equipo observó que la obesidadseguía asociada con un riesgo extra de desarrollar cáncerprostático en los afroamericanos, pero no en los caucásicos.

    Los hombres negros con peso normal tenían un 28 por cientomás de riesgo que los blancos de padecer el cáncer. Pero laobesidad en los afroamericanos elevaba esa cifra al 103 porciento.

    Otro hallazgo fue que la relación entre la obesidad, elcáncer de próstata y la etnia también varían de acuerdo con laagresividad de la enfermedad. Por ejemplo: la obesidad eleva elriesgo de padecer una forma agresiva el cáncer en losafroamericanos y los blancos, pero lo hace sólo en losafroamericanos cuando se trata de los tumores menos agresivos.

    El equipo no pudo explicar esta diferencia étnica en elnivel de riesgo. Barrington anunció que el próximo paso serádeterminar el papel de las diferencias biológicas entre ambaspoblaciones.

    A pesar de estas limitaciones, el doctor Charles Thomas Jr.escribe en un editorial sobre el estudio que los resultados"aportan más evidencia de la importancia de las intervencionesmédicas para controlar el peso y el IMC de los hombresafroamericanos".

    Thomas es subeditor de la revista y oncólogo de OregonHealth and Science University en Portland.

    "Es un buen mensaje para la población porque la obesidad esla raíz de muchas enfermedades", dijo la doctora Stacy Loeb,uróloga del Centro Médico Langone de NYU, Ciudad de Nueva York."Varios estudios habían sugerido que la obesidad sería un factorde riesgo del cáncer prostático, en especial en losafroamericanos", sostuvo.

    FUENTE: JAMA Oncology, online 16 de abril del 2015.