Telecomunicaciones y tecnología

Asocian los fármacos para la acidez con la insuficiencia renal en los adultos mayores



    Por Lisa y Rapaport

    (Reuters Health) - Un estudio indica que los adultos mayoresque toman fármacos conocidos como inhibidores de la bomba deprotones, un remedio habitual para la acidez y el reflujo, sondos veces más propensos a quedar internados por insuficienciarenal que aquellos que no utilizan esas píldoras.

    Mientras que sus efectos adversos son extremadamente raros yel estudio no prueba que esos medicamentos provoquen fallarenal, la relación es preocupante porque decenas de millones depersonas consumen anualmente esos productos de venta bajo recetay libre en algunos países. Las marcas incluyen a Prilosec,Prevacid y Zegerid.

    "En general, los fármacos son bien tolerados y la granmayoría de los pacientes no desarrolla (insuficiencia renal) uotros problemas graves", dijo el autor principal, Tony Antoniou,del Instituto de Ciencias Clínicas de Evaluación y del HospitalSt. Michael, Toronto. "Pero esos fármacos deben utilizarsedurante el periodo más corto posible".

    Con su equipo identificó a unos 290.000 mayores de 66 añosque utilizaron estos inhibidores de la bomba de protones enOntario entre el 2002 y el 2011, como así también a un gruposimilar que no tomaba esos fármacos.

    Luego, revisó el número de internados por insuficienciarenal aguda dentro de los 120 días posteriores al inicio deltratamiento y lo comparó con grupo control. Para capturar sólo alos nuevos usuarios de la terapia, el equipo excluyó a losparticipantes que en el año anterior habían utilizado una recetapara comprar esas medicinas, a los que habían recibido undiagnóstico asociado con la falla renal, como el VIH o el lupus,en los últimos cinco años, y a los que habían recibido unareceta para comprar antibióticos en los cuatro meses previosporque la insuficiencia renal puede aparecer por una infección olos medicamentos para tratarla.

    Menos del 1 por ciento de la cohorte estudiada desarrollóinsuficiencia renal aguda (1.787 participantes). Los usuarios delos inhibidores de la bomba de protones registraron una tasa deinternación de 13,49 por cada 1.000 personas por año versus5,46/1000 del grupo control, según publica el equipo en CMAJ.

    "No limitaría la indicación de los inhibidores de la bombade protones con un solo estudio; el riesgo (de falla renal) enla población estudiada fue bastante bajo y la relación con losinhibidores de la bomba de protones sigue siendo apenas unaasociación", opinó el doctor John O'Brian Clarke,gastroenterólogo del Hospital Johns Hopkins, Baltimore, y que noparticipó del estudio.

    Consideró que el efecto adverso más preocupante de esosmedicamentos no es la falla renal, sino la osteoporosis. Dijoque su uso puede impedir la absorción de ciertas vitaminas yminerales, como el magnesio, el hierro, la vitamina B12 y elcalcio.

    "El estudio respalda la evidencia cada vez más robusta quesugiere que el uso de los inhibidores de la bomba de protonestiene riesgos", sostuvo Clarke. "Los médicos deberían tomartodas las precauciones para utilizar estos fármacos sólo a lospacientes que realmente los necesitan, con la dosis mínima y laduración más corta posible".

    Mientras que algunos pacientes podrían tomar antiácidos paraaliviar los síntomas, los inhibidores de la bomba de protonestienen un papel importante en el tratamiento de los problemasmás graves, según explicó el doctor George Sachs, profesor de laEscuela de Medicina David Geffen de University of California,Los Angeles. Comentó que en los pacientes con reflujogastroesofágico, el tratamiento previene el cáncer esofágico,por ejemplo.

    Antoniou recomendó revisar de manera regular la necesidad deutilizar la terapia porque, "en muchos casos, lo único que senecesita es modificar el estilo de vida (evitar alimentos quecausan acidez o adelgazar)".

    FUENTE: CMAJ, online 16 de abril del 2015.