Telecomunicaciones y tecnología

Deportes en equipo refuerzan la calidad de vida de los veteranos con discapacidades



    (Reuters Health) - El básquet en silla de ruedas y otros deportes adaptados podrían ayudar a los veteranos con discapacidades a mejorar la autoestima y llevar una vida más saludable, según sugieren datos preliminares.

    Los deportes "adaptados" están modificados para que lospuedan practicar las personas con discapacidad. El estudio noprueba sus beneficios para esa población, los autores aseguranque hallaron una fuerte relación entre esta forma de recreacióny la felicidad y la salud de sus participantes.

    "Muchos pacientes me dijeron, aun después de hacerrehabilitación y hasta de poder retomar actividades cotidianas,que nunca se volvieron a sentir como antes hasta que comenzarona practicar deportes adaptados", dijo el autor principal, JustinLaferrier, veterano del Ejército de Estados Unidos.

    La cantidad de veteranos estadounidenses con discapacidad seduplicó desde el 2001, hasta alcanzar los 5,5 millones por lagran cantidad de personas heridas en los conflictos armados deAfganistán e Irak.

    Laferrier, que ahora trabaja en University of Connecticut,dirigió los servicios de fisioterapia para amputados del CentroMédico Militar Nacional Walter Reed, Maryland, y el Centro paralos Intrépidos en el Fuerte Sam Houston, Texas.

    En American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation,su equipo publica que los deportes en silla de ruedas comenzaroninmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando elneurólogo Sir Ludwig Guttmann organizó los primeros juegos en elStoke Mandeville Hospital de Aylesbury, Inglaterra.

    Aunque muchas personas se beneficiaron con la práctica dedeportes adaptados y el apoyo moral de sus camaradas, Laferrierconsideró que se necesita evidencia sólida de sus efectos.

    Para eso, se convocó en el 2009 y el 2010 a 220 veteranoscon discapacidades de la Clínica Nacional de Deportes deInvierno para Veteranos Discapacitados, los Juegos del Guerrerodel Comité Olímpico de Estados Unidos y la Clínica Nacional deJuegos de Verano para Veteranos. Las actividades incluían hockeysobre hielo, tiro con arco, natación y básquet adaptados.

    Los veteranos tenían lesiones de médula, trastorno de estréspostraumático y amputaciones de miembros superiores oinferiores, además de enfermedades crónicas como artritis,trastornos digestivos, cardiopatías y diabetes.

    A mayor participación deportiva después de las lesiones, mássignificativa era la mejoría de la calidad de vida. Y a mayorantigüedad en la práctica, mayor autoestima.

    Aquellos con más de 10 años de práctica desde la lesiónlograron 27 puntos en una escala de autoestima de 30 puntos,mientras que los veteranos con uno a cinco años de antigüedad enel deporte no superaron los 23 puntos.

    Los veteranos que practicaban deportes individualesobtuvieron 22 puntos en la escala y los que combinaban deportesen equipo con deportes individuales lograron 25 puntos.

    Irene Davis, del Departamento de Fisioterapia yRehabilitación de la Facultad de Medicina de Harvard, Boston,indicó por correo electrónico que el estudio "es muy indicativo"de los beneficios de los deportes/ejercicio para los veteranoscon discapacidades, aunque posee limitaciones por la falta de ungrupo control y la inclusión sólo de atletas.

    FUENTE: American Journal of Physical Medicine &Rehabilitation, 12 de marzo del 2015.