Telecomunicaciones y tecnología
Los síntomas respiratorios no se correlacionan con la broncoconstricción
NUEVA YORK (Reuters Health) - Cuando los atletas conprobables signos de broncoconstricción inducida por el ejercicio(BIE) utilizan broncodilatadores inhalables, los cambiosrespiratorios que perciben no se correlacionan con lasvariaciones del calibre de las vías aéreas, según asegura unequipo de Reino Unido.
"Los síntomas respiratorios son malos predictores de BIE.Por eso, los médicos deberían dejarles de recetarbroncodilatadores sistemáticamente a los pacientes que se quejande síntomas respiratorios con el esfuerzo", dijo por e-mail eldoctor Pascale Kippelen, de la Universidad Brunel, Londres.
"En cambio, deberían obtener evidencia objetiva de laobstrucción aérea reversible o de híper respuesta bronquialantes de comenzar el tratamiento de la BIE", agregó.
En Medicine & Science in Sports & Exercise, el equipo deKippelen publica que, a menudo, un cambio percibido en lossíntomas respiratorios después del tratamiento con agonistasbeta2 inhalables permite diagnosticar la BIE.
El equipo estudió a 85 atletas con BIE diagnosticado oprobable. En 45 casos, la función pulmonar (FEV1) disminuyó un10 por ciento o más después de la provocación bronquial con unahiperapnea eucápnica voluntaria (HEV) por aire seco.
En ese grupo, 36 pasaron a participar de un estudio cruzado,a doble ciego, con el uso de terbutalina (0,5 mg) o placeboinhalables 15 minutos antes de continuar con el desafío HEV conaire seco.
El uso de terbutalina inhibió la broncoconstriccón en el 83por ciento de los atletas. La broncoprotección promedio fue del 53 por ciento y la terbutalina redujo significativamente lossíntomas del grupo (p<0,01). Pero el nivel de broncoprotecciónno se correlacionó con diferencias en los síntomas individualesentre los usuarios de terbutalina y de placebo.
El 48 por ciento de los 29 atletas con una reducción de FEV1posterior a la HEV por debajo del 10 por ciento y el uso deterbutalina dijo que por lo menos un síntoma se había agravadodesde el inicio del tratamiento con el fármaco. El 28 por cientoregistró un aumento de los síntomas con el uso de terbutalina.
El equipo concluye que "no hay evidencia de que exista unarelación entre el nivel de broncoprotección de la terbutalina ylas diferencias en los síntomas respiratorios que se observanentre los pacientes tratados con el fármaco y con placebo".
Esto, "demuestra la necesidad de contar con evidenciaobjetiva de la BIE para diagnosticarla y controlarla en losatletas".
La Agencia Mundial Antidopaje financió parcialmente esteestudio. El equipo declaró no tener conflictos de intereses.
FUENTE: http://bit.ly/1NOtWrK
(notasdesalud2006@yahoo.com.ar)