Telecomunicaciones y tecnología

Asocian la exposición a armas química en Siria con los abortos y las malformaciones congénitas



    Por Anne Harding

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Las embarazadas expuestas alas armas químicas utilizadas en Siria durante el ataque deagosto del 2013 son altamente propensas a tener un aborto o unparto prematuro, de acuerdo con un nuevo estudio que tambiéndetectó una elevada tasa de malformaciones congénitas graves enlos bebés de las mujeres que estuvieron expuestas a un gasvenenoso.

    "Esto es un punto de partida y espero que abra la puerta anuevas investigaciones", dijo por vía telefónica la doctoraSawsan Jabri, coautora del estudio.

    El 21 de agosto del 2013, el gobierno sirio lanzó un ataquequímico contra grupos rebeldes apostados fuera de Damasco quecausó más de 1600 muertes, según explicó Jabri, que estácursando la maestría en salud pública de la Escuela de Bloombergde Salud Pública de Johns Hopkins, Baltimore.

    Aunque nunca se identificó la sustancia utilizada, Jabricomentó que lo más probable es que se haya utilizado gas sarín.

    Con el doctor Omar Hakeem, del Hospital Al Ghouta, Damasco,publican en The Lancet Global Health que "mientras que laexposición aguda (al arma química) causó varias muertes, aún sedesconocen sus consecuencias en el largo plazo".

    Ambos revisaron las historias clínicas de 211 embarazadasatendidas en el Hospital Al Ghouta en otoño del 2014, incluidas110 que habían sido víctimas del ataque. El 45 por ciento de esesegundo grupo tuvo un aborto versus el 14 por ciento del grupocontrol (sin exposición).

    La tasa de mortinatos fue de 27,2/1000 partos en las mujeresexpuestas al ataque, versus 12,4/1000 en Siria en el 2009.En el mundo, tres de cada 100 bebés nace con una malformación.

    En las 110 mujeres expuestas al ataque, siete tuvieron unbebé con un defecto congénito grave y cinco de esos bebésmurieron a los pocos días. Uno de los dos sobrevivientes teníaanormalidades cardíacas y el otro, un edema cerebral.

    "Los hallazgos clínicos en los bebés que murieron incluíanmúltiples malformaciones de la cabeza y la médula espinal, laausencia del hueso occipital y parietal en el cráneo, el cerebroreducido con gran cantidad de líquido ente el cráneo y el cuerocabelludo, la piel diseccionada en varias áreas del cuerpo y unagran cantidad de coágulos en el cordón umbilical", detalla elequipo.

    Jabri y Hakeem esperan poder reunir más datos de estospartos en otros hospitales de las zonas afectadas.

    FUENTE: The Lancet Global Health, online 23 de febrero del2015.