Telecomunicaciones y tecnología

REENVÍO-Los pájaros de las Galápagos de Darwin comparten un raro gusto por las flores: estudio



    (Reenvío para ajustar texto en segundo párrafo)

    Por Alister Doyle

    OSLO (Reuters) - Un grupo de científicos descubrió porprimera vez un cambio en la dieta en un grupo entero de animalescuando estudiaban a los pájaros de las islas Galápagos queinspiraron la teoría de la evolución de Charles Darwin.

    El equipo, encabezado por españoles, observó cómo 19 de las23 especies de pájaros de las Galápagos se comían el polen y elnéctar de las flores, aparentemente por la escasez de susalimentos preferidos, insectos o semillas, en las remotas islasdel Pacífico.

    El gusto por las flores entre los pájaros de las Galápagos,que pertenece a Ecuador, había pasado desapercibido hasta elmomento.

    "La comunidad entera de pájaros ha extendido su nicho y haincluido las flores en su dieta", escribieron los científicos enuna edición de la publicación Nature Communications, publicadael martes.

    "Este fenómeno (...) ya se había registrado anteriormente enespecies sueltas, pero nunca en una comunidad entera", escribió.

    Los pájaros que los científicos estudiaron durante cuatroaños visitaron más de 100 tipos de flores, y entre ellos seencuentran los pinzones -los pájaros que descubrió Darwin-, lospapamoscas y los sinsontes.

    Cuatro especies de pájaros se omitieron del estudio, porqueeran extremadamente raros o porque vivían fuera de las doceislas involucradas en el mismo.

    "Las familias de pájaros de las Galápagos tienen miembros enel continente sudamericano que también visitan flores", dijo aReuters la directora del estudio, Anna Traveset, del InstitutoMediterráneo de Estudios Avanzados, en un correo electrónicodesde las islas.

    El naturalista británico Darwin visitó las Galápagos en 1835y sus observaciones, que relacionaron especies de pájaros quedifieren de una isla a otra, ayudaron a inspirar su libro de1859 sobre la evolución, "El origen de las especies".

    Darwin también advirtió de escasez de insectos. "Tuvegrandes dificultades para recolectar insectos, y exceptuando laTierra del Fuego, nunca había visto un país tan pobre en estesentido", escribió.

    El nuevo estudio también sugiere un papel mayor de lo que seesperaba de los pájaros en la polinización, una tarea dominadahabitualmente por las abejas. Los pájaros analizados tenían unamedia de 233 granos de polen adheridos a ellos.

    "La polinización es importante para muchas especiesnativas", dijo Traveset.

    Dave Kelly, biólogo en la Universidad de Canterbury, enNueva Zelanda, que no estuvo involucrado en el estudio, dijo quehabía una emergente prueba de que algunas plantas estándesapareciendo en partes del mundo donde las aves polinizadoresestán en peligro.

    "Las plantas polinizadas por pájaros mueren habitualmentemás que las que son polinizadas por insectos", dijo a Reuters.