Telecomunicaciones y tecnología

Avances y brechas en la lucha de la mujer por la igualdad desde 1995: informe



    Por Lisa Anderson

    NUEVA YORK (Fundación Thomson Reuters) - En los últimos 20años, las mujeres han logrado avances significativos en sanidad,educación y derechos, pero siguen existiendo amplios vacíos enla participación económica, liderazgo político y seguridad,según un informe publicado el lunes.

    En una compilación y análisis de datos globales de variosorganismos internacionales como el Banco Mundial, laOrganización Mundial de la Salud y agencias de la ONU, elinforme identifica avances y brechas en el camino de la mujerhacia la igualdad de género desde 1995.

    Aquel año, 189 países de la Cuarta Conferencia Mundial sobrela Mujer de la ONU firmaron la Declaración y Plataforma deAcción de Pekín, un hito que instaba a "la participacióncompleta e igual de las mujeres en la vida política, civil,económica, social y cultural".

    El informe "Sin techos: participación completa" es resultadode un proyecto de un año liderado por la Fundación Bill &Melinda Gates y una iniciativa de la Fundación Bill, Hillary &Chelsea Clinton. Su lanzamiento coincidió con el inicio de la59ª sesión de la Comisión de Naciones Unidas sobre el Estado dela Mujer.

    "Este informe muestra que es posible avanzar -y que siguehabiendo trabajo por delante", dijo la ex secretaria de Estadoestadounidense, Hillary Rodham Clinton, en un comunicado parapresentar el informe.

    Los datos muestran que cuando las mujeres y las niñasparticipan por completo, se crean efectos positivos queincrementan el bienestar de las comunidades, el crecimiento enla economía y la seguridad de las naciones, según el informe.

    Los mayores beneficios se muestran en salud, educación yderechos.

    Gracias a la mejora del acceso a la salud, la niñas nacidashoy pueden esperar vivir una media de casi 73 años, unos cuatromás que en 1995, mostró el informe.

    La tasa mundial de mortalidad materna ha bajado en un 42 porciento en 20 años; la tasa de mortalidad de niñas se redujo a lamitad y los partos de adolescentes descendieron en casi untercio.

    Aún así, se necesita hacer más para reducir las infeccionesde VIH en las mujeres, que casi duplican el número de 1995,particularmente entre las mujeres jóvenes y adolescentes. Unos220 millones de mujeres en el mundo quieren usar laanticoncepción moderna, pero a menudo no tienen acceso a ella.

    En educación, el informe mostró que las diferencias por sexoen la escuela primaria "están virtualmente salvadas". Pero ensecundaria, que se considera un importante factor en lacapacidad de las mujeres para evitar matrimonios precoces ycontribuir a sus familias y comunidades, la brecha sigue ahí,aunque se ha reducido. Es particularmente amplia en el Áfricasubsahariana y el sur de Asia.

    En términos de derechos legales, más del 95 por ciento delas 56 constituciones nacionales creadas desde 1995 garantizanla igualdad de género, comparada con un 79 por ciento en 1995.Para 2013, 76 de 100 países habían aprobado leyes contra laviolencia doméstica, frente a 13 en 1995.

    La seguridad es un área de gran preocupación para lasmujeres. La violencia contra las mujeres "sigue siendo unaepidemia global". A menudo no se implementan ni se hacen cumplirlas leyes que protegen a las mujeres, y las que restringen susderechos aún existen, dijo el informe.

    La falta de avances también es preocupante en laparticipación económica de la mujer, que prácticamente se haestancado desde 1995, con un 55 por ciento de las mujeres enedad activa frente al 82 por ciento de los hombres. A menudotrabajando en la economía informal, las mujeres aún ganan menosque los hombres en casi todos los países.

    Más de 150 países carecen de leyes que garanticen el accesoigualitario al capital y a la propiedad inmobiliaria, mientrasque nueve países restringen legalmente la libertad demovimientos de sus mujeres.

    Aunque las mujeres con cargo político se han casi duplicadodesde 1995, su participación política ha crecido relativamentedespacio. Las mujeres tienen el 22 por ciento de los escaños deparlamentos nacionales, frente al 12 por ciento de hace 20 años.

    "La información es conocimiento y el conocimiento es poder,en este caso, el poder de ayudar a las mujeres y niñas aconstruir un futuro mejor", dijo Melinda Gates, cofundadora dela Fundación Gates, en el prefacio del informe.