Telecomunicaciones y tecnología
Las siestas refuerzan el sistema inmunológico en las personas con trastornos del sueño
La falta de sueño altera el funcionamiento cerebral, elmetabolismo, las hormonas y el sistema inmunológico. El nuevoestudio es el primero que analiza si dormir siesta influye en elestrés o el sistema inmunológico, explicó Brice Faraut,investigador especializado en sueño de la Universidad de ParísDescartes-Sorbona en Francia.
Con su equipo estudió a 11 hombres jóvenes saludables quedormían entre siete y nueve horas por noche, no fumaban y nodormían siesta. Cada uno participó, en dos momentos distintos,en una sesión de pruebas del sueño durante tres noches concontrol de la alimentación y la iluminación, sin consumo dealcohol, cafeína o medicamentos.
La primera noche durmieron normalmente, pero la segundanoche sólo pudieron dormir dos horas. La tercera nocherecuperaron la falta de sueño. La segunda sesión fue similar,excepto porque los participantes podían dormir dos siestas de 30minutos el último día, después de la privación de sueño.
Las muestras de orina y saliva revelaron que los niveles denorepinefrina se duplicaron al día siguiente de la noche desueño limitado respecto del día posterior al descanso normal,pero esa variación no se registró con las siestas.
La falta de sueño también alteró los valores deinterleuquina-6, que cayeron con la falta de sueño y semantuvieron normales con las siestas.
Para Faraut, una siesta tan breve podría ser "unacontramedida poderosa de la deuda de sueño", aunque losresultados habría que replicarlos en la vida real.
Michael Grandner, especialista en sueño de la Universidad dePensilvania y que no participó del estudio, consideró que loshallazgos sobre el sistema inmunológico contradicen de algúnmodo a la literatura disponible.
"Pero se trata de procesos complejos, y estudios como éste,sobre qué sucede durante la recuperación parcial, nos (ayudan a)comprender la importancia del sueño para la salud y elfuncionamiento del organismo", dijo Grandner por correoelectrónico sobre los resultados publicados en Journal ofClinical Endocrinology and Metabolism.
FUENTE: http://bit.ly/1CF4kra