Telecomunicaciones y tecnología
Cañete dice que Europa fijará la normativa sobre el fracking
"Posiblemente la Comisión Europea establecerá una normativa a corto plazo regulando el fracking aprovechando toda la experiencia mundial en esta técnica y regulándola en una manera que sea compatible con los requisitos medioambientales", dijo Miguel Arias Cañete en una entrevista con Onda Cero.
Arias Cañete recordó que actualmente existen una serie de recomendaciones medioambientales de la Comisión para los países miembros sobre esta polémica técnica que en Europa es más rechazada socialmente que en Estados Unidos, donde la extracción del gas no convencional mediante fractura hidráulica ha cambiado el panorama energético internacional.
"Se trata simplemente de que se puedan respetar los recursos autóctonos respetando el medio ambiente, lo cual es posible", señaló a la radio, defendiendo el empleo del fracking para reducir la dependencia energética de Europa y mejorar la competitividad de las empresas.
Esta técnica que inyecta agua y químicos a alta presión en el subsuelo para romper las rocas en las que se encuentra encerrado el gas cuenta con la aprobación del Gobierno español, aunque ha sido combatida por ecologistas y algunas comunidades autónomas.
En Europa, el fracking se ha prohibido en países como Francia, Bulgaria o Gales, mientras que recientemente Escocia ha optado por una moratoria y Alemania estaría dejando la puerta abierta ante la presión de la industria.
A mediados de mes pasado, la empresa canadiense BNK Petroleum presentó ante la Administración sus proyectos para los primeros pozos de exploración de hidrocarburos en el norte de Burgos, dentro de una zona geológica con potencial para albergar gas no convencional.
BNK España, que cuenta desde 2011 con las autorizaciones para explorar la existencia de hidrocarburos en la región, aún necesitará los permisos administrativos correspondientes para perforar los pozos. Mientras, los seis municipios afectados están organizando protestas.