Telecomunicaciones y tecnología

Fármaco inhalable mejora la sociabilidad en pacientes autistas



    Por Kathryn Doyle Un estudio preliminar demuestra que la hormona oxitocina inhalable mejora el contacto visual en los varones con autismo, pero los especialistas advierten que se trata de un experimento con varias limitaciones y que la sustancia aún no debería convertirse en un tratamiento para el autismo.

    A la oxitocina se la considera "la hormona del amor" y,antes, "la molécula moral". El organismo la libera naturalmentedurante las relaciones sexuales y la lactancia. La persona sevolvería por lo tanto más sociable, si no más amorosa.

    Un equipo del Centro de Investigación del Autismo de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, y otras institucioneseuropeas comparó a un grupo de 32 hombres con un trastorno delespectro autista (TEA) o síndrome de Asperger con otro grupo de34 hombres saludables de la misma edad y el mismo coeficienteintelectual.

    Cada participante compartió dos videollamadas con unainvestigadora. Los hombres inhalaron oxitocina antes de unacomunicación y utilizaron un spray placebo antes de la segundavideollamada.

    El programa utilizado incluía un sistema de seguimientoocular, que registró las veces que los participantes miraban losojos, la boca y otras partes de la cara de la investigadora, quedurante cinco minutos les preguntó cómo estaban, cómo se sentíancon el spray, si les gustaba participar en el estudio ocuestiones similares.

    Con el placebo, los varones autistas miraron menos a losojos, y por menos tiempo, que los hombres sin autismo.

    Con la oxitocina, la cantidad de veces que los participantescon autismo miraron a los ojos a la entrevistadora creció de0,59 por segundo a más de 0,7 por segundo, mientras que en elgrupo control aumentó de 0,83 a casi 0,9 por segundo, segúnpublica el equipo en Translational Psychiatry.

    El doctor Lawrence Scahill, director de ensayos clínicos delCentro de Autismo Marcus de Emory University, Atlanta, y que noparticipó del estudio, indicó vía e-mail: "Es un paso haciaadelante, pero no deberíamos sobreinterpretar los resultados.Como señalan los autores, los resultados (sobre la oxitocina) enel TEA son inconsistentes".

    Explicó que la videollamada no es una interacción natural yseñaló que los participantes con autismo "de altofuncionamiento", sin tratamiento farmacológico durante por lomenos un año.

    Tobias Grossman, psicólogo del desarrollo especializado enprocesos cerebrales relacionados con la interacción social deUniversity of Virginia, consideró que los resultados refuerzanla evidencia de que la oxitocina mejora la atención visual.

    "Pero se desconoce si el aumento del contacto visual mejoraen realidad la interacción social", dijo Grossman, que noparticipó del estudio.

    Recordó que la pérdida de contacto visual es uno de losprincipales signos de alerta del autismo en los niños pequeños,ya entre los dos y los seis meses.

    Grossman y Scahill coincidieron en que los resultados noprueban la utilidad terapéutica de la oxitocina en los niños conautismo.

    FUENTE: Translational Psychiatry, online 10 de febrero del2015.