Telecomunicaciones y tecnología
Telecomunicaciones y electricidad, los sectores con más reclamaciones en 2014
En total, las oficinas de esta confederación recibieron el año pasado 26.379 consultas y reclamaciones, lo que supone un 2,38 por ciento menos que las registradas en 2013 (27.019), ha informado CECUMadrid en un comunicado.
El sector de comunicaciones e información (telefonía fija y móvil, internet, televisión, equipos de telecomunicaciones y servicios postales y de correos) fue el que tuvo más consultas (3.825) y reclamaciones (1.810), lo que supone el 21,15 por ciento del total y un 2,74 por ciento más que en el ejercicio de 2013.
La mayoría de las reclamaciones se correspondieron con facturaciones incorrectas, contratación del servicio con una tarifa que no se aplicaba con posterioridad y problemas en la portabilidad.
En segundo lugar se situó el sector de suministros de energía eléctrica y gas, con 5.115 consultas y reclamaciones, el 19,44 por ciento del total y un 1,20 por ciento más que en 2013.
Las reclamaciones obedecían, en su mayoría, a facturaciones excesivas por lecturas incorrectas, por inspecciones de instalación o por servicios complementarios (mantenimiento).
CECUMadrid ha advertido de que en los últimos meses se han "recrudecido" las consultas y reclamaciones relacionadas con la "manipulación de contadores".
Según ha explicado, se trata de usuarios que han denunciado haber recibido una carta de la comercializadora en la que le informa de que, tras una inspección de la instalación eléctrica a cargo de la distribuidora, se han detectado irregularidades en los contadores.
A continuación adjuntan una factura de un importe muy elevado que, en teoría, es la compensación que aplica la compañía por la supuesta manipulación.
Ante la dificultad de pago que aducen la mayoría de los afectados, las compañías amenazan con cortar el suministro.
El tercer sector más reclamado en las oficinas de CECUMadrid ha sido el de transportes, en sustitución de los servicios bancarios que ocuparon esta posición en el año 2013.
En concreto, los transportes acumularon 180 reclamaciones y 3.005 consultas, lo que supone el 12,11 por ciento del total.
Le han seguido los Servicios financieros, con el 9,64 por ciento de las reclamaciones y consultas totales; Seguros (6,27 por ciento); Servicios inmobiliarios (5,17 por ciento); Sanidad y servicios sociales (4,11 por ciento); Mobiliario y enseres domésticos (3,03 por ciento); y Suministro de agua y actividades de saneamiento (2,51 por ciento).
Educación (2,39 por ciento); Ocio y cultura (1,62 por ciento del total); Alimentos y bebidas (1,20 por ciento); Artículos de vestir y calzado (0,88 por ciento); Restaurantes y hoteles (0,64 por ciento); Bebidas alcohólicas y tabaco (0,51 por ciento); Efectos personales (0,33 por ciento) y Cuidados personales (0,08 por cientos) fueron los sectores con menos reclamaciones y consultas.