Telecomunicaciones y tecnología

Asocian la esclerosis múltiple con ciertas deficiencias nutricionales



    Por Bridgett Novak

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Las mujeres con esclerosismúltiple (EM) poseen niveles más bajos de varios antioxidantes yde nutrientes inflamatorios que las mujeres sin la enfermedad,según revela un estudio que se presentará en abril en la reuniónanual de la Academia Estadounidense de Neurología.

    Los autores analizaron la alimentación de 57 mujerescaucásicas de entre 18 y 60 años (el grupo que más afecta laEM), con valores de vitamina D iguales o por debajo de 30 ng/mLy con un IMC de 30 kg/m2 o menos. Veintisiete participantestenían EM y 30 actuaron como el grupo control.

    Todas respondieron el Cuestionario de Frecuencia Alimentariade Block 2005 con los detalles de lo que habían comido duranteel año previo.

    En cinco nutrientes con propiedades antioxidantes oantiinflamatorias, las mujeres con EM registraban un consumo másbajo que el grupo control: folato (244 versus 321 mcg), vitaminaE (7 v. 8 mg), magnesio (254 v. 321 mg), luteína-zeaxantina(3635 v. 5385 mcg) y quercetina (6 v. 12 mg).

    Las dosis diarias recomendadas (DDR) son: 400 mcg de folato;15 mg de vitamina E y 320 mg de magnesio. Aún no se determinó laDDR para la luteína o la quercetina.

    "Como la EM es una enfermedad inflamatoria crónica, contarcon suficientes nutrientes antiinflamatorios ayuda a prevenirlao a reducir el riesgo de ataques en quienes ya ladesarrollaron", dijo a través de un comunicado de prensa laautora principal, Sandra Cassard, investigadora asociada de laFacultad de Medicina de Johns Hopkins.

    "Los antioxidantes también son críticos para cuidar la saludy contrarrestan los efectos de otros tipos de daños celularesque favorecen la aparición de las enfermedades neurológicas comola EM."

    Sin embargo, la autora aclaró que el equipo ignora "si lasdiferencias en los cinco nutrientes son predictores o elresultado de la EM" y que los datos impidieron determinar cuálde los cinco nutrientes influiría más en la EM.

    "Aún no habría que modificar la alimentación de acuerdo conestos resultados. Se necesitan más estudios para evaluar mejorel consumo de los nutrientes en las personas con EM y paradeterminar si algún nutriente está asociado en el tiempo con lafrecuencia de las recaídas."

    Pero los autores no se detuvieron ahí. Tras obtener losniveles nutricionales basales, las participantes comenzaron unprograma de 90 días que incluía el consumo de 5000 UI por día devitamina D3 oral.

    "Diseñamos este estudio para evaluar las diferencias en elmetabolismo de la vitamina D entre las mujeres con EM y el grupocontrol. Están revisando los resultados para su publicación",explicó Cassard.

    El equipo también está realizando un estudio aleatorizadopara comparar el efecto de las dosis alta y baja de unsuplemento con vitamina D3 como terapia adyuvante de primeraelección para la EM con recaídas y remisiones, y determinar sieso ayuda a reducir las recaídas.

    El director médico de la Asociación de Esclerosis Múltiplesde Estados Unidos, doctor Jack Burks, dijo por e-mail que "elpróximo paso será tratar de demostrar una mejoría con laincorporación de vitamina D en la dieta. Si este agregado desustancias antiinflamatorias y antioxidantes tiene un efectoclínico e inmunológico, habrá que incorporar nuevasrecomendaciones al tratamiento con las terapias inmunológicasmodificadoras y protocolos para el cuidado de la salud conejercicio, reducción del estrés y manejo de los síntomas de laEM".