Telecomunicaciones y tecnología
El efecto analgésico de la cinta terapéutica para los atletas es limitado
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un análisis reveló que lacinta terapéutica reduce el dolor muscular crónico más queningún otro tratamiento, pero no supera al resto de los métodosanalgésicos.
La cinta, conocida como Kinesio, se puede ver sobre la pielde atletas de alto rendimiento y se utiliza para reducir eldolor y promover la curación porque mejora la circulaciónsanguínea a los tejidos, según publican los autores en BritishJournal of Sports Medicine.
El coautor Edwin Choon Wyn Lim explicó vía e-mail que, trasrevisar la literatura médica, hallaron que la cinta aliviaría eldolor, por lo menos en el corto plazo, versus una terapiaplacebo o combinada con el tratamiento habitual.
"Pero existe evidencia insuficiente que sugiere que la cintaKinesio alivia el dolor si se la compara con otros enfoquesterapéuticos", dijo Lim, fisioterapeuta del Hospital General deSingapur.
Los autores combinaron los datos de 17 ensayos clínicossobre el uso de la cinta Kinesio para aliviar el dolor queduraron más de cuatro semanas. El análisis incluyó a 416pacientes que utilizaron la cinta y a 406 que no la utilizaron.
El equipo detectó que la cinta aliviaba el dolor versus unacinta placebo u otras técnicas de atención mínimas, pero que noreducía la discapacidad que causaba el dolor. Pero la cinta noera más efectiva que los tratamientos analgésicos y derehabilitación habituales, como la fisioterapia o el ejercicio.
El estudio cuenta con algunas limitaciones, como el uso dedistintas técnicas de colocación de la cinta o la cantidad detratamientos. La revisión tampoco pudo determinar si laefectividad del la cinta depende de ciertas condiciones.
Lim explicó que cualquier persona con lesionesmusculoesqueléticas debería consultar al médico antes deutilizar la cinta y, "luego, si el profesional lo indica,recurrir a un especialista certificado en el uso de la cinta".
Agregó que se necesitan más estudios para conocer elmecanismo detrás de algún efecto potencial.
"Los autores intentaron demostrar los resultados y lasconclusiones reales, y probaron que existen algunos efectosasociados con el dolor, pequeños, pero los hay", dijo ThiagoVilela Lemos, fisioterapeuta de la Universidad Estatal de Goias,Brasil, y que no participó del estudio. Consideró que lospróximos estudios deberían tener en cuenta que la cinta se sueleutilizar junto con otras terapias.
Kenzo Kase, que desarrolló el Método Kinesio para colocar lacinta en los años 70, respondió vía e-mail que el producto actúaal ejercer una presión negativa en la piel, lo que favorece elflujo linfático y la circulación sanguínea.
"Es útil para aliviar la inflamación y reducir los moretonesen las primeras etapas de la recuperación de una lesión o unacirugía, y para la estabilidad y el refuerzo muscular durante larehabilitación, como así también para acelerar la recuperación",finalizó Kase, que practica la quiropraxia en Japón.
FUENTE: http://bmj.co/1uYQhwV