Telecomunicaciones y tecnología
Las familias con niños subinmunizados y sin vacunar tienden a agruparse
(Reuters Health) - Las familias con niños subinmunizados osin vacunar tienden a agruparse, según demuestra un estudio.
Los autores publican en la revista Pediatrics que lasubinmunización está asociada con un aumento del riesgo decontraer enfermedades que se pueden prevenir con vacunas.
"Ahora tenemos la oportunidad de utilizar métodos muysofisticados para identificar este tipo de grupos de poblaciónsubinmunizados o que rechazan las vacunas", dijo la autoraprincipal, doctora Tracy Lieu, de la División de Investigaciónde Kaiser Permanente, en Oakland, California.
"Con estas herramientas cono estas tenemos mucho más poder ycapacidad para identificar problemas emergentes que nadie habríapodido detectar hace 20 o 30 años", agregó.
Mientras que los Centros para el Control y Prevención deEnfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés)aseguran que la vacunación sigue siendo alta, algunasenfermedades que se pueden prevenir con vacunas, como elsarampión, reaparecieron en los últimos años.
El equipo de Lieu espera que, al identificar los grupos depoblación que rechazan vacunar a sus hijos o el uso de ciertasvacunas, los investigadores ayuden a reorientar las estrategiaspreventivas.
Los autores analizaron las historias clínicas de 154.424niños nacidos entre el 2000 y el 2011 en 13 condados deCalifornia. Todos eran beneficiarios del plan de salud KaiserPermanente del norte de California.
Con esos datos, pudieron identificar cinco grupospoblacionales con una gran cantidad de niños de tres años que nohabían recibido por lo menos una vacuna.
El 18-23 por ciento de los niños de esos grupos estabasubinmunizado, comparado con el 11 por ciento de los niños de lapoblación general.
Los niños cuyos padres rechazaban el uso de las vacunastambién tendían a agruparse geográficamente. La tasa de rechazooscilaba entre el 6 y el 14 por ciento de esos grupos, comparadocon el 3 por ciento de la población general.
Además de reorientar los mensajes de salud pública en esasáreas, Lieu considera que los médicos pueden estar más atentos ala posibilidad de que reaparezcan enfermedades que se puedenprevenir con vacunas.
"Si un médico sabe que existe un grupo subinmunizado o querechaza el uso de las vacunas en un área, puedes estar másatento", dijo.
El estudio no explica por qué surgen esas áreas conpoblación subinmunizada o que rechaza el uso de las vacunas.
"Esto identifica un buen mecanismo para detectar dóndeexistiría un problema asociado con mitos u otras causas, perotambién un área en la que los recursos se podrían invertir paraproporcionar más información y erradicar los falsos conceptos",dijo el doctor Amar Safdar, infectólogo del Centro MédicoLangone de NYU y que no participó del estudio.
Safdar comentó que, a veces, los padres piensan que lasvacunas son peligrosas. "El motivo por el que la ciencia y lamedicina impulsa la vacunación es porque no produce un dañoidentificable en los niños", sostuvo el especialista.
FUENTE: Pediatrics, online 19 de enero del 2014