Telecomunicaciones y tecnología

Obama busca que las empresas compartan información para evitar ciberataques



    Por Roberta Rampton

    MADRID (Reuters) - El presidente estadounidense, Barack Obama, anunciará el martes un renovado impulso a la legislación en materia de ciberseguridad después de los recientes ataques informáticos contra compañías como Sony Pictures o Home Depot que llenaron los titulares de la prensa.

    Obama lanzará su apoyo a los esfuerzos por dar protección de responsabilidad a las compañías que rápidamente compartan información sobre los ataques, pero exigirá una protección estricta de la información personal, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

    La Casa Blanca propuso la legislación en materia de ciberseguridad por primera vez en 2011. En el último Congreso, la Cámara de los Representantes, controlada por los republicanos, aprobó una norma pero el Senado no llegó a sacarla adelante.

    Los legisladores han estado luchando para equilibrar las preocupaciones corporativas sobre la responsabilidad con el miedo de los consumidores por su privacidad, especialmente después de que el exanalista de la NSA Edward Snowden filtrara información sobre los programas de espionaje del Gobierno.

    El propio Gobierno no ha sido inmune a los ciberataques. El lunes, las cuentas de redes sociales del mando militar de Estados Unidos que supervisa las operaciones en Oriente Próximo sufrieron un ataque cibernético por parte de supuestos aliados del Estado Islámico.

    Obama se reunirá con los líderes congresistas en la Casa Blanca el jueves y espera debatir sus propuestas en materia de ciberseguridad.

    En un discurso en el centro neurálgico de ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional, programado para las 2010 GMT, Obama también propondrá nuevos poderes para el cumplimiento de la ley con el objetivo de investigar y perseguir el cibercrimen, dijo la Casa Blanca.

    Su propuesta incluye medidas para permitir la persecución legal de la venta de botnets - redes de robots informáticos que se ejecutan automática y autónomamente -, y podría dar a los juzgados el poder de desmantelar los botnets responsables de cometer ataques por denegación de servicios.

    Los botnets se utilizan, normalmente, para robar información financiera, para publicar mensajes de 'spam' y para dirigir ataques por "denegación de servicio" contra páginas web poniendo en marcha a muchos ordenadores para que intenten conectarse de forma simultánea y colapsen un sitio.

    Otras medidas podrían estar destinadas a impedir la venta de 'spyware' y podrían hacer que la venta de información de tarjetas de crédito robadas en el extranjero se convierta en un delito, dijo la Casa Blanca.

    El presidente estadounidense también anunciará los detalles de una cumbre de ciberseguridad programada para el jueves 13 de febrero, una reunión que no tendrá lugar en la Casa blanca, sino en Silicon Valley, en la Universidad de Stanford.

    Las propuestas legislativas de Obama forman parte de un avance de su próximo discurso del Estado de la Unión, que tendrá lugar el próximo 20 de enero.

    El lunes, el presidente anunció que quería trabajar con el Congreso sobre una ley que podría obligar a las empresas a comunicarle a sus consumidores en un plazo de 30 días sobre el descubrimiento de cualquier grieta de seguridad que pudiera comprometer su información personal.

    Asimismo, también quiere codificar una "Carta de Derechos de Privacidad del Consumidor" que dé a los consumidores más voz sobre cómo las empresas utilizan sus datos.