Telecomunicaciones y tecnología
El 76 por ciento de los catalanes se conecta a diario a internet
El director general de esta compañía en Cataluña, Kim Faura, ha detallado que la franja de edad que contempla esta cifra es la que oscila entre los 16 y los 74 años, pero que este índice de conexión asciende al 99 por ciento entre los 16 y los 24 años.
El uso de la red es más intenso en Cataluña que en el resto de España, donde el 71,6 por ciento de la población accede a diario, aunque la cifra se sitúa en el 86 por ciento en el caso de los más jóvenes.
La presencia en redes sociales es mayoritaria en la franja de 16 a 24 años, con un 94,5 por ciento de los usuarios de internet, mientras que se sitúa en un 64,1 por ciento en el global de internautas.
La conexión a la red en Cataluña tiene lugar cada vez más fuera de la vivienda o el lugar de trabajo, como lo confirma el hecho de que sea el 69,8 por ciento de las personas que navegan por la red, frente al 51,6 del año anterior.
El dispositivo más utilizado para el acceso a internet en movilidad es el teléfono, con un 63,2 por ciento frente al 31,6 de los ordenadores portátiles y un residual 6,3 por ciento de otro tipo de soportes como videoconsolas.
La irrupción de las tabletas se consolidó también en 2013 al superar su venta en el mundo la de los ordenadores portátiles, al tiempo que crece igualmente la adquisición de televisiones conectadas a la red.
El consumo de aplicaciones también se ha disparado y se prevé que, de los 1.200 millones de usuarios que las utilizaban en 2012, se pase en 2017 a 4.400 millones
Por lo que se refiere a los teléfonos móviles, 26 millones en España cuentan con acceso a internet, con lo que se convierten en el servicio de telecomunicaciones con un crecimiento mayor.
En cuanto a la banda ancha fija, el tipo de conexión que más ha aumentado es la fibra óptica, que ya supera el medio millón de líneas.
Cataluña destaca por una presencia mayor de ordenadores en las viviendas, ya que el 74,1 por ciento de ellas cuenta al menos con uno frente al 73,4 del resto de España y el acceso a internet también se sitúa por encima.
El comercio electrónico escala también posiciones y, así, el 37 por ciento de los catalanes ha comprado alguna vez a través de la red y el 51 por ciento es usuario de banca electrónica, cinco puntos más que la media española.
Kim Faura ha advertido de la velocidad de todos estos cambios de hábitos y ha puesto ejemplos como el crecimiento de la publicidad en el buscador 'google' frente al descenso en la de revistas y diarios, "por lo que las editoriales o se reconvierten o tendrán problemas serios".
Faura ha aludido también a la necesidad de regulación y se ha referido a casos concretos que han generado protestas por parte de colectivos profesionales como ha sucedido con los taxistas y la plataforma Uber o con el sector hotelero y Airbnb.
El procesamiento de datos de los usuarios, conocido como 'Big Data', ha sido calificado por el director general de Telefónica en Cataluña como "el petróleo del futuro" y ha explicado que permite saber, por ejemplo, el origen y la circulación de los turistas en España.
El director de Empresa de esta compañía en Cataluña, Enrique Santiago, ha citado como realidades inminentes en todo este ámbito la implantación de la conexión 5G, las televisiones con resolución 4K, los pagos diarios a través de internet de servicios o los electrodomésticos inteligentes.
La presentación del Informe de la Sociedad de la Información ha contado también con la presencia del conseller de Empresa y Ocupación de la Generalitat, Felip Puig, así como del presidente de la Asociación Española de Directivos, Pau Herrera, y del alcalde de Girona Carles Puigdemont.