Telecomunicaciones y tecnología
Telefónica y Vodafone piden endurecer acceso a las empresas de contenidos
"Necesitamos tres cosas: lo primero necesitamos una regulación en Europa que sea una regulación de la vida digital (...) que sea la misma para los operadores de telecomunicaciones y para las empresas de internet", dijo el consejero delegado de VODAFONE (VOD.LO) Vitorio Colao.
Ambas compañías escenificaron su lucha contra los reguladores europeos, mucho más estrictos que en Estados Unidos, donde la liberalización y amplitud del mercado ha permitido una concentración empresarial que reclaman las telecos europeas en su territorio.
"Tienes 27 regulaciones diferentes, 27 reglas (...) En Estados Unido vas y tienes 300 millones de habitantes en un mercado único. Necesitamos un mercado único europeo ya", remarcó Colao, que reclamó incentivos reales para invertir.
El presidente de TELEFONICA (TEF.MC) César Alierta, insistió en esa línea y se mostró en contra de la cesión de accesos cuando la inversión en la red la hacen los grandes operadores y no los generadores de contenidos para Internet.
"El que invierte es el que invierte y si quiere llegar a un acuerdo con los demás, pues lo hace, y si no, no", explicó Alierta, que añadió que si quiere, "la Unión Europea puede acabar en dos tardes con el monopolio" de los sistemas operativos cerrados, en referencia a Google y Apple.
La misma perspectiva siguieron ambos dirigentes a la hora de abordar la problemática de la neutralidad en la red, el acceso de todos y para todos en igualdad de condiciones a Internet.
"No hay que discriminar en la neutralidad de la red, pero sí hay que segmentar?, dijo Colao, similar al planteamiento de Alierta de que argumenta que "la neutralidad se la han inventado quienes no quieren neutralidad. Debería ser algo que preocupe a todos los integrantes de la red".