Telecomunicaciones y tecnología
México sella controvertida reforma de telecomunicaciones que apunta a Slim
Tras una discusión que se inició el martes al mediodía y se prolongó hasta el miércoles en la mañana, los diputados aprobaron por 318 votos a favor y 107 en contra las leyes secundarias de la reforma.
Las normas, que recibieron antes el visto bueno del Senado, establecen medidas más estrictas tanto para América Móvil, líder de las telecomunicaciones del país, como para Televisa, que encabeza el mercado de televisión abierta.
Para que entren en vigor las nuevas reglas, sólo resta que las promulgue el presidente Enrique Peña Nieto.
América Móvil, de Slim, con un 70 por ciento del mercado de telefonía móvil y 80 por ciento del de fijos en México, podría ver un rápido efecto de la nueva ley, que elimina la tarifa de interconexión que cobra a rivales y la obliga a compartir partes de su red con competidores.
Además la lleva a desbloquear equipos de telefonía móvil, acelera la portabilidad de números -que permite a usuarios migrar de proveedor llevándose su número- a no más de 24 horas y eliminará cargos como la larga distancia nacional.
Pero mientras los legisladores discutían las leyes el martes por la tarde, la empresa dio un paso adelante y anunció un plan para vender activos y reducir su participación en el sector a menos de un 50 por ciento, lo que podría quitarle la etiqueta de jugador dominante y abrirle la puerta para proveer otros servicios que actualmente no puede ofrecer. [ID:nL2N0PJ2FL]
En la bolsa mexicana, las acciones del gigante de telecomunicaciones mexicano subían América Móvil trepaban el miércoles en la bolsa mexicana después de que la firma anunció su decisión de vender parte de sus activos para reducir su cuota en el mercado de telecomunicaciones en México. [ID:nL2N0PJ2FL]
Los títulos de América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, saltaban un 4,4 por ciento en la bolsa mexicana, impulsando al índice de referencia IPC un 0,76 por ciento.
(Información de Miguel Angel Gutiérrez, Tomás Sarmiento y Noé Torres, editado por Jose Elías Rodríguez)