Telecomunicaciones y tecnología

La Eurocámara vota a favor de terminar con el roaming para 2016



    BRUSELAS (Reuters) - El Parlamento Europeo votó el jueves mayoritariamente a favor de poner fin a las tarifas de itinerancia en la telefonía móvil, o 'roaming', una decisión que satisfará a los consumidores europeos aunque frustrará a las compañías de telecomunicaciones.

    En una sesión del Parlamento en Bruselas, los legisladores respaldaron la ley que acabará con las tarifas de roaming en los 28 países que forman la Unión Europea para diciembre de 2015.

    "Esta votación es el mensaje de la UE a los ciudadanos", dijo Neelie Kroes, comisaria europea para asuntos digitales y ardiente defensora de acabar con las tarifas.

    "De esto se trata la UE, de desprenderse de barreras que hagan la vida más fácil y menos cara. Deberíamos saber lo que estamos comprando, no deberíamos ser engañados, y deberíamos tener la oportunidad de cambiar de opinión", añadió.

    Al mismo tiempo, el Parlamento votó a favor de mantener la "neutralidad neta", declarando de forma efectiva que todo el tráfico en Internet debe ser tratado igualmente, independientemente de la fuente o del contenido.

    La decisión es una iniciativa para limitar la capacidad de los operadores de redes de proporcionar un acceso a Internet más rápido para contentar a los proveedores a cambio de una tarifa y es otra decisión a favor de los consumidores.

    Ambos pasos son parte de los planes de Kroes para modernizar el sector de las telecomunicaciones en Europa e intentar hacerlo más competitivo con rivales en Estados Unidos y Asia. Pero también llegan apenas dos meses antes de las elecciones europeas, donde más de 300 millones de ciudadanos votarán a sus candidatos al Parlamento Europeo.

    Poner fin a la itinerancia en móviles - y el choque al recibir la factura que sufren quienes usan sus teléfonos en el extranjero - ha sido un tema importante para los legisladores en los últimos tres años, lo que ha tensado las relaciones con la poderosa industria de telecomunicaciones.

    Los analistas del sector estiman que los ingresos de telecomunicaciones podrían caer aproximadamente un 5 por ciento con las tarifas de itinerancia, aunque la Comisión argumenta que dado que habrá más usuarios que usen sus móviles, eso compensará.

    Los europarlamentarios también establecieron restricciones al tipo de servicios online por el que pueden cobrar los teleoperadores pueden cobrar a los populares proveedores de servicios que utilizan banda ancha como Facebook, Google o Netflix a cambio de velocidades más rápidas en sus redes.

    Los operadores están luchando por una porción de los beneficios del vídeo en streaming y las descargas de música para compensar la caída de ingresos en sus servicios tradicionales de telefonía. Se espera que las ventas caigan por quinto año consecutivo en 2014.

    La industria dice que cobrar por diferentes servicios y velocidades debería ayudar a financiar mejoras de la red. Pero los activistas de Internet consideran que va contra el espíritu de libertad y apertura de Internet y que llevaría a la creación de un sistema de dos velocidades.

    La votación del Parlamento europeo el jueves se alinea con los consumidores y activistas de Internet en apoyo de la "neutralidad de red".

    El grupo de presión ETNO, entre cuyos miembros están Deutsche Telekom, Orange, Telefónica o Telecom Italia, afirmó que la votación suponía un paso en la dirección equivocada.

    "La votación de hoy pone en riesgo de descarrilar a los objetivos originales de la Regulación para la Conectividad del Continente, una industria digital que impulsaría el crecimiento y la creación de empleo", dijo su presidente Luigi Gambardella.

    Tras la votación, las medidas se convertirán en ley después de su aprobación por el Consejo Europeo, que representa los estados miembros de la UE. Después de ulteriores discusiones, se espera que el Consejo tome una decisión en octubre.

    (Información de Foo Yun Chee; Traducido por Inmaculada Sanz en Madrid)