Telecomunicaciones y tecnología

Erdogan dice que sus llamadas podrían haberse pinchado



    ESTAMBUL (Reuters) - El primer ministro turco, Tayip Erdogan, envuelto en un escándalo sobre grabaciones de voz filtradas, dijo el miércoles que sus conversaciones con otros líderes mundiales podrían haber sido intervenidas como parte de una campaña de sus adversarios políticos para desacreditarlo.

    Erdogan está enfrascado en una lucha política con el clérigo turco radicado en Estados Unidos Fethulah Gulen, un exaliado que dice que está detrás de una serie de grabaciones "fabricadas" publicadas en Internet y que supuestamente revelan corrupción en su círculo íntimo.

    Cuatro nuevas grabaciones aparecieron esta semana en YouTube, algo que el primer ministro ve como una campaña para mancillar su partido de centroderecha AK antes de unas elecciones locales el 30 de marzo y unas presidenciales más adelante este año.

    "Nuestras llamadas con primeros ministros y presidentes son escuchadas", dijo Erdogan en una reunión con representantes de medios turcos, en comentarios emitidos en directo en televisión.

    "Hablé con (el presidente ruso, Vladimir) Putin anoche. Sólo las agencias de inteligencia internacionales están interesadas en el contenido de tales llamadas telefónicas. Pero aquí en Turquía, un fiscal puede preparar una formulación de cargos arbitraria e intervenir la llamada", dijo.

    Los responsables del Gobierno dicen que la red Hizmet de Gulen ha ganado en secreto influencia en la Policía y la magistratura durante décadas y que ha intervenido ilegalmente miles de llamadas durante años para urdir casos judiciales contra sus enemigos y tratar de influir en los asuntos del Gobierno. Gulen ha negado las acusaciones.

    La intervención de llamadas con líderes extranjeros podría ser vergonzosa para Turquía al recordar el furor provocado por las filtraciones del exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden, que sugieren que la agencia había vigilado las conversaciones telefónicas de decenas de líderes mundiales, entre ellas la canciller alemana, Angela Merkel.

    Erdogan -que ha respondido al escándalo reasignando a miles de policías y ejerciendo un mayor control judicial y sobre Internet- sugirió que esperaba más filtraciones, posiblemente de una naturaleza más personal.

    "Quiero hacer hincapié en que no sólo hay intervenciones, sino imágenes", dijo.

    "Tomar imágenes y vídeos de relaciones familiares o fuera de la familia viola todas las leyes de privacidad. Y estas imágenes te dan el derecho de publicarlo en medios sociales, lo siento pero no acepto un Internet así".