Telecomunicaciones y tecnología
Vodafone todavía está considerando opciones respecto a Verizon
En declaraciones en Barcelona en una conferencia organizada por el banco Morgan Stanley, Colao dijo que el consejo de administración de VODAFONE (VOD.LO)examina regularmente las alternativas para su participación en Verizon Wireless y que continuaría haciéndolo.
Vodafone es dueña del 45 por ciento de Verizon Wireless y Verizon Communications posee el resto, y los accionistas de ambas firmas han cuestionado si el grupo británico querrá seguir participando en un negocio que no controla.
Por ejemplo, ambas matrices se han enfrentado en el pasado por el pago de los dividendos.
"Verizon Wireless es el mercado más grande y atractivo del mundo y es la compañía líder en términos de gestión, todavía le va muy bien", dijo Colao en la conferencia sobre telecomunicaciones, medios y tecnología.
"La junta revisa el portafolio formalmente dos veces al año o quizás más. Vemos los pros y los contra y examinamos la situación, luego la junta toma una decisión", agregó.
La pregunta sobre qué hacer con Verizon volvió a la palestra en los últimos años, después de que Vodafone se embarcara en un programa para vender activos que no controla, con el objetivo de hacer más eficiente su portafolio y devolver más efectivo a los accionistas, que consideraban que los precios de los papeles de la compañía no reflejaban la suma de sus numerosos negocios.
Los resultados de medio año dados a conocer el martes, sin embargo, mostraron que el negocio de Verizon contribuye con más de la mitad de las ganancias operativas ajustadas del grupo y es un motor clave de crecimiento, en momentos en que los consumidores en Europa están bajando el uso de telefonía móvil.
Colao fue consultado sobre en qué difería Verizon Wireless de la unidad francesa SFR, en la que Vodafone vendió el 44 por ciento de su participación al socio mayoritario Vivendi por 6.800 millones de libras esterlinas en 2011.
"Primero, existe una exposición geográfica y (además está) la calidad del activo", dijo, al destacar que Estados Unidos cuenta con un mercado más saludable que el francés, que ha sido afectado por una guerra de precios.
"Es una evaluación que tienes que hacer, yo me veo como el custodio del dinero de los accionistas", manifestó.